El relacionalismo perceptual de Campbell y las ilusiones visuales

En este texto abordo la cuestión de cómo el relacionalismo perceptual propuesto por John Campbell debe dar cuenta de las ilusiones visuales. Defiendo que la teoría relacional campbelliana concibe esas experiencias como estados mentales de la misma clase que las percepciones verídicas, pues en ambas...

Full description

Autores:
Cortés Pachón, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34626
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34626
Palabra clave:
Campbell, John - 1956 - Crítica e interpretación
Percepción (Filosofía)
Filosofía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:En este texto abordo la cuestión de cómo el relacionalismo perceptual propuesto por John Campbell debe dar cuenta de las ilusiones visuales. Defiendo que la teoría relacional campbelliana concibe esas experiencias como estados mentales de la misma clase que las percepciones verídicas, pues en ambas hay una relación directa con un objeto real, pero en las ilusiones el objeto tiene similitudes con un paradigma perceptual de una clase a la cual no pertenece. Me centro en el principal argumento del relacionalismo, según el cual la experiencia explica nuestra habilidad de pensar demostrativamente acerca de los objetos. Durante ese análisis uso algunos planteamientos de la semántica de la referencia directa propuesta por David Kaplan, para mostrar que Campbell concibe las proposiciones que incluyen términos demostrativos como proposiciones singulares. Esto, sumado a las nociones campbellianas de 'ubicación experimentada del objeto' y 'atención consciente', mostrará que las ilusiones son experiencias -aunque inexactas- del mismo tipo que las percepciones verídicas...