Diseño de protocolo para la caracterización funcional y molecular de la respuesta inmune innata mediada por PMN-N contra Malassezia furfur
Malassezia spp. es un género de levaduras comensales que habitan normalmente en la piel de animales de sangre caliente. Estos microorganismos pueden ser patógenos en hospederos con factores de predispoción dando como resultado la inducción de la respuesta inmune. Malassezia furfur es una especie rep...
- Autores:
-
Sarmiento Boada, Max Isaac
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58105
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/58105
- Palabra clave:
- Levadura
Malassezia
in vitro
PMN-N
NETs
Inflamosoma
Respuesta inmune innata
Malassezia furfur
Levaduras
Enzimas
Inmunorrespuesta
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Malassezia spp. es un género de levaduras comensales que habitan normalmente en la piel de animales de sangre caliente. Estos microorganismos pueden ser patógenos en hospederos con factores de predispoción dando como resultado la inducción de la respuesta inmune. Malassezia furfur es una especie representativa del género que afecta principalmente a humanos y ha mostrado infectar a niños y adultos inmunocomprometidos. Aunque el conocimiento de respuesta inmune hacia M. furfur por parte de células mononucleares ha aumentado en los últimos años, es limitada la literatura disponible acerca de respuesta inmune por parte de PMN-N polimorfonucleares. En este trabajo de grado, se implementó un ejercicio tipo revisión de alcance, con el fin de construir un protocolo experimental, ejecutable en un ambiente de investigación in vitro, que permita la caracterización funcional y molecular de la respuesta inmune innata mediada por PMN-N a través de la producción de NETs y la activación del inflamosoma en presencia de hifas y levaduras de M. furfur. El protocolo logrado puede ser ejecutado en laboratorios de investigación básica y con una inversión mínima de recursos. |
---|