Uso extendido respiradores N95: determinación de su vida útil después de uso continuo
Objetivo. Determinar la vida útil de las mascarillas N95, promoviendo la optimización y racionalización en el personal de la salud. Método. Este es un estudio experimental cuantitativo llevado a cabo en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. En este estudio se ut...
- Autores:
-
Vega Cufiño, Laura Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53342
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53342
- Palabra clave:
- COVID-19 (Enfermedad)
Tapabocas
Bioseguridad
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Objetivo. Determinar la vida útil de las mascarillas N95, promoviendo la optimización y racionalización en el personal de la salud. Método. Este es un estudio experimental cuantitativo llevado a cabo en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. En este estudio se utilizaron mascarillas filtrantes certificadas por la NIOSH y aprobadas por la norma TC-84A-8118; mascarilla marca Nitta de la serie 9510 y mascarilla N95 marca 3M de la serie 9010. Las mascarillas fueron evaluadas después de la exposición al calor, la humedad y las micropartículas, por jornadas de tiempo de 8 y 12 horas. Posteriormente, se evaluó el porcentaje de filtrado final y la diferencia de presión resultado de las horas de uso de las mascarillas. Resultados. Los resultados demostraron que la saturación del filtro afecta directamente el diferencial de presión, ya que a medida que aumenta las horas de uso, el diferencial de presión fue incrementándose, lo que refleja que el esfuerzo respiratorio es mayor con cada reúso. En cuanto al estado de los materiales se evidencia el deterioro al final del tercer reúso presentando desprendimiento de las fibras de la cara interna de la mascarilla. A nivel del porcentaje de filtrado se pudo evidenciar que a pesar de que el filtro se satura, el filtro permanece efectivamente eficiente, con resultados superiores al 95% en las pruebas realizadas. Conclusión. El incremento acelerado de los pacientes infectados y los enfermos por COVID 19 con estados de salud graves, han debilitado el sistema de salud colombiano y han evidenciado las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios. Esta situación crítica ha obligado al personal de la salud adquirir sus propios elementos de protección y además de reusarlos. Este estudio exploró la vida útil de las mascarillas N95 bajo un esquema de reúsos, y se encuentra que, el N95 si puede ser reutilizado de manera confiable y segura con un máximo de reúsos antes de ser desechados. |
---|