El concepto de identidad constitucional: apuntes sobre su uso en el derecho estatal y supranacional
El concepto de identidad constitucional ha cumplido en el derecho comparado dos funciones principales: i) la de servir como límite al proceso de reforma constitucional y ii) presentarse como límite a los procesos de integración. Su contenido, en consecuencia, se encuentra estrechamente vinculado a a...
- Autores:
-
Pazo, Oscar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54862
- Palabra clave:
- Identidad constitucional
Reforma constitucional
Integración
Derecho supranacional
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El concepto de identidad constitucional ha cumplido en el derecho comparado dos funciones principales: i) la de servir como límite al proceso de reforma constitucional y ii) presentarse como límite a los procesos de integración. Su contenido, en consecuencia, se encuentra estrechamente vinculado a aquello que no puede ser alterado por el poder reformador. De esta manera, se examinará la forma en que la identidad constitucional ha operado, en el derecho interno, como un límite material a la reforma constitucional. Por otro lado, también se explicará cómo este concepto ha sido utilizado en el contexto de la Unión Europea con el propósito de intentar ciertos avances relativos al proceso de integración. De similar forma, en esta investigación se pretende brindar elementos que contribuyan a delimitar la noción de identidad constitucional, y para ello se analizará cómo este debate se ha desarrollado en el caso peruano a propósito de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la evolución histórica de dicho país. |
---|