Optimal payments for demobilizing guerrillas
"El presente texto estudia las interacciones entre los agentes relevantes en el proceso de negociación e implementación del acuerdo de paz que se firmó en el 2016 en Colombia. Pretendemos entonces definir cuál escenario es dominante bajo qué condiciones específicas, haciendo uso de un modelo te...
- Autores:
-
Quiñones Corredor, Laura María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39322
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39322
- Palabra clave:
- Acuerdos de paz
Información asimétrica
Polarización (Ciencias sociales)
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "El presente texto estudia las interacciones entre los agentes relevantes en el proceso de negociación e implementación del acuerdo de paz que se firmó en el 2016 en Colombia. Pretendemos entonces definir cuál escenario es dominante bajo qué condiciones específicas, haciendo uso de un modelo teórico que contempla la existencia de asimetrías de información entre la sociedad y las FARC. Se combinan experiencias pasadas de diferentes países con los resultados arrojados por el modelo y posteriormente se relacionan con la situación actual del país con el fin de identificar limitaciones y retos futuros."--Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|