El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001

La inversión privada en Colombia decreció 53% entre 1997 y 2001. A pesar de las bajas tasas de interés, no parece haber síntomas de recuperación en el comportamiento agregado de las empresas, no sólo en cuanto a inversión sino también en su producción y ventas. Este hecho macroeconómico no permite d...

Full description

Autores:
Aguilar Londoño, Camila María
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8591
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/8591
Palabra clave:
Firmas
Inversión
Producción
Ventas
Tamaño
Endeudamiento
Administración de empresas - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Producción - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Inversiones de capital - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Crecimiento de las empresas - Colombia - 1995-2001
E22, E32, E52, L25
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_ea484ee39b1c71e03322556bf00c86be
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8591
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
title El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
spellingShingle El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
Firmas
Inversión
Producción
Ventas
Tamaño
Endeudamiento
Administración de empresas - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Producción - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Inversiones de capital - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Crecimiento de las empresas - Colombia - 1995-2001
E22, E32, E52, L25
title_short El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
title_full El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
title_fullStr El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
title_full_unstemmed El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
title_sort El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
dc.creator.fl_str_mv Aguilar Londoño, Camila María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguilar Londoño, Camila María
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Firmas
Inversión
Producción
Ventas
Tamaño
Endeudamiento
topic Firmas
Inversión
Producción
Ventas
Tamaño
Endeudamiento
Administración de empresas - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Producción - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Inversiones de capital - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Crecimiento de las empresas - Colombia - 1995-2001
E22, E32, E52, L25
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Administración de empresas - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Producción - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Inversiones de capital - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Crecimiento de las empresas - Colombia - 1995-2001
dc.subject.jel.none.fl_str_mv E22, E32, E52, L25
description La inversión privada en Colombia decreció 53% entre 1997 y 2001. A pesar de las bajas tasas de interés, no parece haber síntomas de recuperación en el comportamiento agregado de las empresas, no sólo en cuanto a inversión sino también en su producción y ventas. Este hecho macroeconómico no permite determinar si todas las firmas se han visto igualmente afectadas, o cuáles de ellas en mayor medida. El aporte de este trabajo es que, analizando la evidencia a nivel de firmas en Colombia, se comprueba la existencia de efectos diferenciales sobre éstas según su tamaño y endeudamiento, ante eventos tanto exógenos como pertinentes al sector al que pertenece cada una. Adicionalmente, se determina cuáles firmas son más vulnerables y qué variable de desempeño refleja este hecho. Esto se hace a partir de una metodología novedosa que captura el efecto de eventos antes no capturados, con una base de datos de aproximadamente 3,000 firmas por año. Se encuentra que las diferencias en la estructura de las firmas son determinantes directos de su reacción ante las condiciones de su entorno.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T16:54:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T16:54:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-5334
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/8591
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1657-7191
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/8591
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
identifier_str_mv 1657-5334
1657-7191
10.57784/1992/8591
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/8591
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documentos CEDE No. 31 Noviembre de 2003
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv https://ideas.repec.org/p/col/000089/002508.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 50 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90c46a4e-7243-4470-9508-6ea16196cbf9/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eef9ac85-334b-4736-923b-bde9e71215f9/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/755ae467-0f12-4c1e-961f-1a8b1445f0ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49609349524bf4dd03c268a027db3e9f
6ae17ad9d9b7685fbfd8304736688ef7
28d350a8c2aec787a58f359348c255bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111845282611200
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar Londoño, Camila María89f9ea92-dce8-4a4c-9493-a96c17b95e936002018-09-27T16:54:44Z2018-09-27T16:54:44Z20031657-5334http://hdl.handle.net/1992/85911657-719110.57784/1992/8591instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La inversión privada en Colombia decreció 53% entre 1997 y 2001. A pesar de las bajas tasas de interés, no parece haber síntomas de recuperación en el comportamiento agregado de las empresas, no sólo en cuanto a inversión sino también en su producción y ventas. Este hecho macroeconómico no permite determinar si todas las firmas se han visto igualmente afectadas, o cuáles de ellas en mayor medida. El aporte de este trabajo es que, analizando la evidencia a nivel de firmas en Colombia, se comprueba la existencia de efectos diferenciales sobre éstas según su tamaño y endeudamiento, ante eventos tanto exógenos como pertinentes al sector al que pertenece cada una. Adicionalmente, se determina cuáles firmas son más vulnerables y qué variable de desempeño refleja este hecho. Esto se hace a partir de una metodología novedosa que captura el efecto de eventos antes no capturados, con una base de datos de aproximadamente 3,000 firmas por año. Se encuentra que las diferencias en la estructura de las firmas son determinantes directos de su reacción ante las condiciones de su entorno.Private investment in Colombia declined 53% between 1997 and 2001. Notwithstanding the low interest rates, there seem to be no symptoms of recovery in the overall behavior of the companies, not only as refers to investment but also in their production and sales. This macroeconomic fact does not permit to determine whether all firms have been equally affected, or which or them to a greater extent. The contribution of this work is that, after analyzing the evidence at a firm level in Colombia, it is possible to confirm the existence of differential effects on firms according to their size and indebtedness, in view of events both external and related to the sector to which each firm belong. Furthermore, the study determines which firms are more vulnerable and what performance variables reflect this fact. This is carried out based on a novel methodology that captures the effect of events not previously captured, based on data from approximately 3,000 firms per year. It is found that the differences in the firms' structure are direct determinants of their reactions to the conditions of their environment.50 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 31 Noviembre de 2003https://ideas.repec.org/p/col/000089/002508.htmlEl impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPFirmasInversiónProducciónVentasTamañoEndeudamientoAdministración de empresas - Investigaciones - Colombia - 1995-2001Producción - Investigaciones - Colombia - 1995-2001Inversiones de capital - Investigaciones - Colombia - 1995-2001Crecimiento de las empresas - Colombia - 1995-2001E22, E32, E52, L25Facultad de EconomíaPublicationTEXTdcede2003-31.pdf.txtdcede2003-31.pdf.txtExtracted texttext/plain85303https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90c46a4e-7243-4470-9508-6ea16196cbf9/download49609349524bf4dd03c268a027db3e9fMD55ORIGINALdcede2003-31.pdfdcede2003-31.pdfapplication/pdf374549https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eef9ac85-334b-4736-923b-bde9e71215f9/download6ae17ad9d9b7685fbfd8304736688ef7MD51THUMBNAILdcede2003-31.pdf.jpgdcede2003-31.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14716https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/755ae467-0f12-4c1e-961f-1a8b1445f0ae/download28d350a8c2aec787a58f359348c255bdMD561992/8591oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/85912024-06-04 15:34:58.843http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co