El impacto de eventos exógenos y sectoriales sobre el desempeño de las empresas: un análisis para Colombia, 1995-2001
La inversión privada en Colombia decreció 53% entre 1997 y 2001. A pesar de las bajas tasas de interés, no parece haber síntomas de recuperación en el comportamiento agregado de las empresas, no sólo en cuanto a inversión sino también en su producción y ventas. Este hecho macroeconómico no permite d...
- Autores:
-
Aguilar Londoño, Camila María
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8591
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8591
- Palabra clave:
- Firmas
Inversión
Producción
Ventas
Tamaño
Endeudamiento
Administración de empresas - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Producción - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Inversiones de capital - Investigaciones - Colombia - 1995-2001
Crecimiento de las empresas - Colombia - 1995-2001
E22, E32, E52, L25
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La inversión privada en Colombia decreció 53% entre 1997 y 2001. A pesar de las bajas tasas de interés, no parece haber síntomas de recuperación en el comportamiento agregado de las empresas, no sólo en cuanto a inversión sino también en su producción y ventas. Este hecho macroeconómico no permite determinar si todas las firmas se han visto igualmente afectadas, o cuáles de ellas en mayor medida. El aporte de este trabajo es que, analizando la evidencia a nivel de firmas en Colombia, se comprueba la existencia de efectos diferenciales sobre éstas según su tamaño y endeudamiento, ante eventos tanto exógenos como pertinentes al sector al que pertenece cada una. Adicionalmente, se determina cuáles firmas son más vulnerables y qué variable de desempeño refleja este hecho. Esto se hace a partir de una metodología novedosa que captura el efecto de eventos antes no capturados, con una base de datos de aproximadamente 3,000 firmas por año. Se encuentra que las diferencias en la estructura de las firmas son determinantes directos de su reacción ante las condiciones de su entorno. |
---|