Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta
El objetivo de este estudio es el de diseñar y construir un prototipo de un sillín a medida para una ciclista de ruta, desarrollando una metodología que pueda ser utilizada posteriormente en cualquier ciclista del género femenino y que pueda ser ampliada para su uso en el género masculino. La primer...
- Autores:
-
Arévalo Coral, Daniel David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39872
- Palabra clave:
- Bicicletas
Ergonomía
Biomecánica
Diseño de sillas
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_e925098336e38db7b7713fe5b7c42e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39872 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta |
title |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta |
spellingShingle |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta Bicicletas Ergonomía Biomecánica Diseño de sillas Ingeniería |
title_short |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta |
title_full |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta |
title_fullStr |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta |
title_full_unstemmed |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta |
title_sort |
Diseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de ruta |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Coral, Daniel David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Camargo, Luis Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Coral, Daniel David |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Barbieri, Giacomo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Bicicletas Ergonomía Biomecánica Diseño de sillas |
topic |
Bicicletas Ergonomía Biomecánica Diseño de sillas Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
El objetivo de este estudio es el de diseñar y construir un prototipo de un sillín a medida para una ciclista de ruta, desarrollando una metodología que pueda ser utilizada posteriormente en cualquier ciclista del género femenino y que pueda ser ampliada para su uso en el género masculino. La primera parte del trabajo consiste en la realización de un diseño paramétrico de un sillín estándar utilizando el software de Autodesk Inventor®, definiendo variables tales como el ancho, largo y espesor entre otras y las formas básicas compuestas por círculos y elipses que permiten definir una geometría más compleja. Para la implementación de la metodología, se mide la distancia de 152.53mm entre las tuberosidades isquiáticas de una ciclista de 30 años de edad y 86 kg de peso. Para asemejar las propiedades de la pelvis de la ciclista, se digitalizó y escaló la geometría de una pelvis femenina utilizando un escáner ARTEC® Space Spider, que posteriormente se simplificó utilizando un modelo de esferas unidas por una barra con hombros. Esta geometría más sencilla se ensambló en conjunto con un modelo de glúteos compuesto por 3 capas, una de músculo, otra de grasa y una de piel, todas con propiedades linealmente elásticas. Se aplicó una carga equivalente al 50% del peso de la ciclista y se evaluaron los resultados en un ambiente de simulación estática del programa ANSYS®. El diseño final se obtiene a partir de la mejora en la distribución del peso de la ciclista utilizando como indicadores los esfuerzos sobre la piel y el sillín, y algunas dimensiones tomadas de estudios previos |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:36:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:36:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39872 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807335.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39872 |
identifier_str_mv |
u807335.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
44 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58056d3e-8949-4927-8bc6-d27a4327e339/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f943ec1c-5085-423d-8d17-654f1241de54/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d73d00b6-74f0-4435-820e-ca60fdd81ccb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a7f303eed35881f28e3c79cf9b53da4 1b2735affa6ca53d140f3bc3dab24442 351b95a5bf9552b31ffb866cc3ffcacc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111678632427520 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Camargo, Luis Ernestovirtual::961-1Arévalo Coral, Daniel David701bb10e-28b8-4fe6-8284-f8d733a4ba3a600Barbieri, Giacomo2020-06-10T16:36:44Z2020-06-10T16:36:44Z2017http://hdl.handle.net/1992/39872u807335.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El objetivo de este estudio es el de diseñar y construir un prototipo de un sillín a medida para una ciclista de ruta, desarrollando una metodología que pueda ser utilizada posteriormente en cualquier ciclista del género femenino y que pueda ser ampliada para su uso en el género masculino. La primera parte del trabajo consiste en la realización de un diseño paramétrico de un sillín estándar utilizando el software de Autodesk Inventor®, definiendo variables tales como el ancho, largo y espesor entre otras y las formas básicas compuestas por círculos y elipses que permiten definir una geometría más compleja. Para la implementación de la metodología, se mide la distancia de 152.53mm entre las tuberosidades isquiáticas de una ciclista de 30 años de edad y 86 kg de peso. Para asemejar las propiedades de la pelvis de la ciclista, se digitalizó y escaló la geometría de una pelvis femenina utilizando un escáner ARTEC® Space Spider, que posteriormente se simplificó utilizando un modelo de esferas unidas por una barra con hombros. Esta geometría más sencilla se ensambló en conjunto con un modelo de glúteos compuesto por 3 capas, una de músculo, otra de grasa y una de piel, todas con propiedades linealmente elásticas. Se aplicó una carga equivalente al 50% del peso de la ciclista y se evaluaron los resultados en un ambiente de simulación estática del programa ANSYS®. El diseño final se obtiene a partir de la mejora en la distribución del peso de la ciclista utilizando como indicadores los esfuerzos sobre la piel y el sillín, y algunas dimensiones tomadas de estudios previosThe aim of this study is to design a 3d printed prototype of a custom made saddle for a road feminine cyclist, developing a methodology that could be subsequently used for any cyclist from any gender. The first part of the work consists in designing a parametric model that defines the saddle's basic geometry by using different variables such as the saddle width, length and thickness using the software of Autodesk Inventor©. For the methodology implementation, there was measured the tuberosities distance of 152.53mm for a 30 years old and 86 kg female cyclist. In order to obtain a pelvis geometry similar to the one of the cyclist, a synthetic woman pelvis was scanned using ARTEC© Space Spider that was further processed and simplified. The assembly for the simulation made, consisted in different linear elastic layers of muscle, fat and skin, to which a total load consisting of a 50% of the cyclist's weight was applied using ANSYS©. The final design is obtained by optimizing the total stresses in the skin layer that are calculated as a function of the width and anterior angle of the saddle.Ingeniero MecánicoPregrado44 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDiseño y manufactura de un sillín a medida para una ciclista de rutaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBicicletasErgonomíaBiomecánicaDiseño de sillasIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=duh26OUAAAAJvirtual::961-10000-0002-7402-1862virtual::961-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000277444virtual::961-19abd986f-aac5-4bb9-9b65-c60714bf601fvirtual::961-19abd986f-aac5-4bb9-9b65-c60714bf601fvirtual::961-1THUMBNAILu807335.pdf.jpgu807335.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10286https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58056d3e-8949-4927-8bc6-d27a4327e339/download9a7f303eed35881f28e3c79cf9b53da4MD55TEXTu807335.pdf.txtu807335.pdf.txtExtracted texttext/plain79897https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f943ec1c-5085-423d-8d17-654f1241de54/download1b2735affa6ca53d140f3bc3dab24442MD54ORIGINALu807335.pdfapplication/pdf2702961https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d73d00b6-74f0-4435-820e-ca60fdd81ccb/download351b95a5bf9552b31ffb866cc3ffcaccMD511992/39872oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/398722024-03-13 11:51:03.426https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |