Evaluación de redes académicas: el caso Renata
Las redes académicas y de investigación suponen una solución óptima para las demandas de conectividad de universidades y centros de investigación en una nación. Además de ofrecer no solo altas capacidades de red, también hay una oferta de servicios que añaden valor a la propuesta de estos operadores...
- Autores:
-
Lara Vacca, Arnold Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55774
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55774
- Palabra clave:
- Redes académicas y de investigación
Redes de información educativa
Red Nacional de Tecnología Avanzada
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las redes académicas y de investigación suponen una solución óptima para las demandas de conectividad de universidades y centros de investigación en una nación. Además de ofrecer no solo altas capacidades de red, también hay una oferta de servicios que añaden valor a la propuesta de estos operadores de comunicaciones. Por otro lado, las redes públicas de internet cada vez más fortalecen su infraestructura de red alcanzando capacidades que constantemente vienen en crecimiento. Esto ha permitido que hoy sean posibles servicios con altas demanda de capacidad como servicios de videollamadas, streaming de contenido y servicios en tiempo real. Esto sumado a que los costos de acceso al servicio de internet también presenten un comportamiento a la baja permiten que cada vez más usuarios y entidades encuentren atractiva una conexión con las características de alta velocidad a un costo reducido. Uno de los objetivos de esta investigación se centra en realizar mediciones de métricas de red sobre las NREN de Colombia (Renata), Ecuador (Cedia), Chile (Reuna) y Brasil (RNP) con el fin de realizar una comparación con las métricas obtenidas por medio de la red de Internet para cada uno de estos países. También se realiza mediciones sobre las rutas que conectan a la NREN mencionadas, haciendo el mismo ejercicio de comparar su rendimiento respecto a la red de Internet. El análisis de los resultados permitirá obtener un panorama claro sobre los beneficios que presentan las redes académicas y de investigación en la región de Suramérica, evaluar a Renata respecto a la red de Internet y ser la base para futuros trabajos de investigación que quieran profundizar o ampliar los objetivos de esta investigación. |
---|