Sujetos de la violencia: fusión de las condiciones de víctima y victimario en los personajes de Juan Roa Sierra de El Crimen del Siglo; Poeta, de Si el río hablara... y Marinda Sosa, de Labio de liebre

El teatro colombiano contemporáneo, aquel producido después de la segunda mitad del siglo XX, propone diferentes aproximaciones a los temas de la violencia y del conflicto armado que van desde la exploración de la escena hasta el desarrollo de personajes que representen elementos propios de nuestra...

Full description

Autores:
Reyes Foronda, María Paulina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/56506
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/56506
Palabra clave:
Teatro colombiano
Conflicto armado
Memoria
Guerra
Violencia
Víctima
Victimario
Literatura
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El teatro colombiano contemporáneo, aquel producido después de la segunda mitad del siglo XX, propone diferentes aproximaciones a los temas de la violencia y del conflicto armado que van desde la exploración de la escena hasta el desarrollo de personajes que representen elementos propios de nuestra guerra. Al analizar distintos textos dramáticos se encontró que persiste en algunos una fusión entre las condiciones de víctima y victimario en el desarrollo de un mismo personaje. El que existan por separado ha sido uno de los grandes problemas al analizar conflictos entre comunidades humanas cuando ambas confluyen en un mismo sujeto. El presente trabajo pretende elaborar la fusión de los roles de víctima y victimario en el teatro colombiano del siglo XXI analizando tres personajes de tres obras de este periodo que tratan temas relacionados con la violencia y el conflicto armado nacional: la primera, El crimen del siglo de Miguel Torres con el personaje de Juan Roa; la segunda, Si el río hablara..., creación colectiva del Teatro la Candelaria con el personaje de El Poeta; y la tercera, Labio de Liebre de Fabio Rubiano con Marinda Sosa. El análisis parte de una aproximación sociológica a las obras y centra su atención en el papel que juega la memoria para configurar a los personajes como victimas y/o victimarios en las secuencias de violencia representadas en las piezas.