Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia
Se ha sugerido que una combinación de factores ecológicos, ambientales y sociales ha influido en la evolución de diferentes aspectos comportamentales en varios grupos de primates, incluidos los monos nocturnos (género Aotus). La investigación a largo plazo sobre el comportamiento de Aotus se ha real...
- Autores:
-
Orozco Montilla, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/43987
- Palabra clave:
- Monos nocturnos - Investigaciones - Colombia
Monos nocturnos - Hábitos y conducta
Ecología animal - Investigaciones
Bosques tropicales
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_e700c8cec26baaecc22089294c354617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43987 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia |
title |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia |
spellingShingle |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia Monos nocturnos - Investigaciones - Colombia Monos nocturnos - Hábitos y conducta Ecología animal - Investigaciones Bosques tropicales Biología |
title_short |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia |
title_full |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia |
title_fullStr |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia |
title_sort |
Retos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Montilla, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Link Ospina, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Montilla, Juan Sebastián |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Quiñones Paredes, Andrés Eduardo Kowalewski, Martín M. |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Monos nocturnos - Investigaciones - Colombia Monos nocturnos - Hábitos y conducta Ecología animal - Investigaciones Bosques tropicales |
topic |
Monos nocturnos - Investigaciones - Colombia Monos nocturnos - Hábitos y conducta Ecología animal - Investigaciones Bosques tropicales Biología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Biología |
description |
Se ha sugerido que una combinación de factores ecológicos, ambientales y sociales ha influido en la evolución de diferentes aspectos comportamentales en varios grupos de primates, incluidos los monos nocturnos (género Aotus). La investigación a largo plazo sobre el comportamiento de Aotus se ha realizado principalmente en la parte más austral de su distribución, en bosques subtropicales con una marcada estacionalidad. Estos estudios han encontrado una fuerte influencia de la luminosidad y la temperatura en el patrón de actividad de los monos nocturnos. En los andes del norte de Colombia, las especies de monos nocturnos presentan una distribución altitudinal que va desde bosques a nivel del mar hasta ecosistemas de tierras altas a 3.200 m.s.n.m. Esto proporciona un escenario ideal para comparar las adaptaciones de vivir a temperaturas contrastantes y los factores ecológicos y ambientales que influyen en su comportamiento. Seguimos tres grupos de A. lemurinus en bosques de tierras altas y un grupo de A. griseimembra en bosques de tierras bajas del centro de Colombia. Durante los seguimientos nocturnos, registramos datos sobre sus patrones de actividad, dieta y rangos de hogar, y evaluamos la influencia de la disponibilidad de recursos, la intensidad de la luz lunar y la temperatura. No encontramos relación entre ningún aspecto del comportamiento y la disponibilidad de recursos y la temperatura. Por el contrario, hubo una relación directa de la intensidad de la luz lunar con el tiempo invertido en movimiento y las distancias recorridas por la noche, así como con una disminución en el tiempo de descanso. Esta investigación brinda una oportunidad única para estudiar la ecología de dos primates neotropicales casi desconocidos y sus adaptaciones para vivir en ecosistemas contrastantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:19:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:19:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/43987 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u830628.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/43987 |
identifier_str_mv |
u830628.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
63 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias Biológicas |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/54f36b36-d470-47c9-ba70-0fb11dbc79bb/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b90822f0-8f55-417b-86da-b6a528da4578/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cb82ced3-0094-4404-a16f-84dbe59ace89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63d29e4d93ea548c407a04d961585007 ad3fe1ee90f416258345dd96a17c43e9 a2ba193a8e1ac05ca5521a6e64da6edd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927767995777024 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Link Ospina, Andrés02626b3b-2846-43c9-ae65-bee724e5bafb400Orozco Montilla, Juan Sebastián345f48a3-64df-4db6-b5bc-0a958a32e439500Quiñones Paredes, Andrés EduardoKowalewski, Martín M.2020-09-03T14:19:31Z2020-09-03T14:19:31Z2019http://hdl.handle.net/1992/43987u830628.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Se ha sugerido que una combinación de factores ecológicos, ambientales y sociales ha influido en la evolución de diferentes aspectos comportamentales en varios grupos de primates, incluidos los monos nocturnos (género Aotus). La investigación a largo plazo sobre el comportamiento de Aotus se ha realizado principalmente en la parte más austral de su distribución, en bosques subtropicales con una marcada estacionalidad. Estos estudios han encontrado una fuerte influencia de la luminosidad y la temperatura en el patrón de actividad de los monos nocturnos. En los andes del norte de Colombia, las especies de monos nocturnos presentan una distribución altitudinal que va desde bosques a nivel del mar hasta ecosistemas de tierras altas a 3.200 m.s.n.m. Esto proporciona un escenario ideal para comparar las adaptaciones de vivir a temperaturas contrastantes y los factores ecológicos y ambientales que influyen en su comportamiento. Seguimos tres grupos de A. lemurinus en bosques de tierras altas y un grupo de A. griseimembra en bosques de tierras bajas del centro de Colombia. Durante los seguimientos nocturnos, registramos datos sobre sus patrones de actividad, dieta y rangos de hogar, y evaluamos la influencia de la disponibilidad de recursos, la intensidad de la luz lunar y la temperatura. No encontramos relación entre ningún aspecto del comportamiento y la disponibilidad de recursos y la temperatura. Por el contrario, hubo una relación directa de la intensidad de la luz lunar con el tiempo invertido en movimiento y las distancias recorridas por la noche, así como con una disminución en el tiempo de descanso. Esta investigación brinda una oportunidad única para estudiar la ecología de dos primates neotropicales casi desconocidos y sus adaptaciones para vivir en ecosistemas contrastantes.It has been suggested that a combination of ecological, environmental and social factors has influenced the evolution of different behavioral aspects in several groups of primates including nocturnal monkeys (genus Aotus), the only nocturnal neotropical primate. Long-term research on the behavior of Aotus has been mostly done in the southernmost part of their distribution - in subtropical forests with marked seasonality. These studies have found a strong influence of luminosity and temperature on the activity pattern of nocturnal monkeys. In the northern andes of Colombia, the species of night monkeys has an altitudinal distribution that goes from forest at sea level, up to highland ecosystems at 3,200 m.a.s.l. This provides an ideal scenario to compare the adaptations of living at contrasting temperatures and they ecological and environmental factors influencing their behavior. We followed three groups A. lemurinus in highland forests and one group of A. griseimembra in lowland forests of central Colombia. During nocturnal follows, we recorded data on their activity patterns, diet, and home ranges, and evaluated the influence of resource availability, lunar light intensity and temperature. We found no relation between any aspect of behavior and resource availability and temperature. Contrarily, there was a direct relation of lunar light intensity with the time spent moving and nightly travelled distances, as well as with a decrease in time spent resting. This research provides a unique opportunity to study the ecology of two almost unknown neotropical primates and their adaptations to live in contrasting ecosystems.Magíster en Ciencias BiológicasMaestría63 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Biológicasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaRetos de vivir en ecosistemas de tierras altas y bajas : factores ecológicos y ambientales que influyen sobre el comportamiento de monos nocturnos en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMonos nocturnos - Investigaciones - ColombiaMonos nocturnos - Hábitos y conductaEcología animal - InvestigacionesBosques tropicalesBiologíaPublicationTHUMBNAILu830628.pdf.jpgu830628.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8742https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/54f36b36-d470-47c9-ba70-0fb11dbc79bb/download63d29e4d93ea548c407a04d961585007MD55ORIGINALu830628.pdfapplication/pdf1914518https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b90822f0-8f55-417b-86da-b6a528da4578/downloadad3fe1ee90f416258345dd96a17c43e9MD51TEXTu830628.pdf.txtu830628.pdf.txtExtracted texttext/plain117373https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cb82ced3-0094-4404-a16f-84dbe59ace89/downloada2ba193a8e1ac05ca5521a6e64da6eddMD541992/43987oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/439872024-11-14 14:27:06.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |