Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo

La presente tesis se realiza con el fin de encontrar la mejor forma de intervenir las vías terciarias del departamento del Putumayo. Se quiere obtener una herramienta para promover la sostenibilidad a través de la implementación de técnicas económicas y duraderas para el mejoramiento del sistema via...

Full description

Autores:
Ordóñez González, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55495
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55495
Palabra clave:
Vías terciarias
Construcción de carreteras
Infraestructura vial
Caminos vecinales y rurales
Planificación de carreteras
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_e5f66d1f502bb60c6b3805ae35606521
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55495
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
title Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
spellingShingle Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
Vías terciarias
Construcción de carreteras
Infraestructura vial
Caminos vecinales y rurales
Planificación de carreteras
Ingeniería
title_short Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
title_full Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
title_fullStr Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
title_full_unstemmed Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
title_sort Alternativas para el mejoramiento de vías terciarias en Putumayo
dc.creator.fl_str_mv Ordóñez González, Manuel Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Herrera, David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ordóñez González, Manuel Alejandro
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv Caro Spinel, Silvia
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Vías terciarias
Construcción de carreteras
Infraestructura vial
Caminos vecinales y rurales
Planificación de carreteras
topic Vías terciarias
Construcción de carreteras
Infraestructura vial
Caminos vecinales y rurales
Planificación de carreteras
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description La presente tesis se realiza con el fin de encontrar la mejor forma de intervenir las vías terciarias del departamento del Putumayo. Se quiere obtener una herramienta para promover la sostenibilidad a través de la implementación de técnicas económicas y duraderas para el mejoramiento del sistema vial terciario y de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales. El uso y construcción de alternativas ayudarán a la implementación de dichas técnicas, así como a contrarrestar las dificultades que actualmente se presentan en el Putumayo. Como pregunta de investigación del estudio se tiene la siguiente: ¿Qué alternativas existen para el mejoramiento de las vías terciarias en el departamento de Putumayo? Esta, será respondida con base en una ardua investigación, contando con el conocimiento técnico necesario para comprender la problemática y brindar una solución eficiente y efectiva. Se analizarán primero los conceptos claves para luego poder explicar los diferentes mecanismos, los cuales son opciones de escogencia, se verificará beneficios y desventajas para luego llegar al mejor de todos para proponer su implementación. Con todo esto se busca la mejoría de las vías terciarias de Putumayo, con una posible replicabilidad en zonas del país similares, todo con respecto a la normativa implementada a nivel nacional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:02:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:02:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55495
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 25699.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55495
identifier_str_mv 25699.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 41 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/00562347-4ca6-4fdb-ba59-5dc683a6973a/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8933ac73-2cd0-4331-add0-e572a68fd236/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1e4dcf40-f855-4bfb-bc7f-97ced3bc2fca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3593e83becac11f66985a4e3ef0d3ea
58fa646b7b67f85a01f34d1977cc1dd3
2be6a004391be95287fcda1a152ccbb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111700818198528
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Herrera, David242e47ec-8f63-4216-b77d-28976482eeb0500Ordóñez González, Manuel Alejandro281cde3d-f5bb-4f98-af0c-eb59ddf27268500Caro Spinel, Silvia2022-02-22T20:02:14Z2022-02-22T20:02:14Z2022http://hdl.handle.net/1992/5549525699.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La presente tesis se realiza con el fin de encontrar la mejor forma de intervenir las vías terciarias del departamento del Putumayo. Se quiere obtener una herramienta para promover la sostenibilidad a través de la implementación de técnicas económicas y duraderas para el mejoramiento del sistema vial terciario y de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales. El uso y construcción de alternativas ayudarán a la implementación de dichas técnicas, así como a contrarrestar las dificultades que actualmente se presentan en el Putumayo. Como pregunta de investigación del estudio se tiene la siguiente: ¿Qué alternativas existen para el mejoramiento de las vías terciarias en el departamento de Putumayo? Esta, será respondida con base en una ardua investigación, contando con el conocimiento técnico necesario para comprender la problemática y brindar una solución eficiente y efectiva. Se analizarán primero los conceptos claves para luego poder explicar los diferentes mecanismos, los cuales son opciones de escogencia, se verificará beneficios y desventajas para luego llegar al mejor de todos para proponer su implementación. Con todo esto se busca la mejoría de las vías terciarias de Putumayo, con una posible replicabilidad en zonas del país similares, todo con respecto a la normativa implementada a nivel nacional.The purpose of this thesis is to find the best way to intervene tertiary roads in the department of Putumayo. The aim is to obtain a tool to promote sustainability through the implementation of economic and durable techniques for the improvement of the tertiary road system and the quality of life of the inhabitants of rural areas. The use and construction of alternatives will help the implementation of these techniques, as well as to counteract the difficulties that are currently present in Putumayo. The research question of the study is: What alternatives exist for the improvement of tertiary roads in the department of Putumayo? This will be answered based on an arduous investigation, with the necessary technical knowledge to understand the problem and provide an efficient and effective solution. The key concepts will be analyzed first in order to explain the different mechanisms, which are options of choice, benefits and disadvantages will be verified to then arrive at the best of all to propose its implementation. With all this, the improvement of Putumayo's tertiary roads is sought, with a possible replicability in similar areas of the country, all with respect to the regulations implemented at the national level.Ingeniero CivilPregrado41 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalAlternativas para el mejoramiento de vías terciarias en PutumayoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPVías terciariasConstrucción de carreterasInfraestructura vialCaminos vecinales y ruralesPlanificación de carreterasIngeniería201716695PublicationORIGINAL25699.pdfapplication/pdf1841641https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/00562347-4ca6-4fdb-ba59-5dc683a6973a/downloadc3593e83becac11f66985a4e3ef0d3eaMD51THUMBNAIL25699.pdf.jpg25699.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26890https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8933ac73-2cd0-4331-add0-e572a68fd236/download58fa646b7b67f85a01f34d1977cc1dd3MD53TEXT25699.pdf.txt25699.pdf.txtExtracted texttext/plain92575https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1e4dcf40-f855-4bfb-bc7f-97ced3bc2fca/download2be6a004391be95287fcda1a152ccbb9MD521992/55495oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/554952023-10-10 15:34:32.891https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co