Valoración económica de la prevención pública de la malaria en los hogares del Caquetá

La Malaria es la Enfermedad Transmitida por Vectores (ETV) de mayor importancia en salud pública en Colombia. Este estudio realiza un análisis económico de los hogares del departamento del Caquetá, sobre la relevancia que éstos otorgan a dicha enfermedad y el valor monetario que conceden a su preven...

Full description

Autores:
Vargas Bautista, Carol Mileidy
Rosales Alvarez, Ramón Antonio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7989
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/7989
Palabra clave:
Malaria
Morbilidad
Comportamiento contingente
Disponibilidad a pagar
Malaria - Aspectos económicos - Colombia
Salud pública - Aspectos económicos - Colombia
Valoración contingente
Economía de la salud
Condiciones económicas
C23, D10, I12, I18
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La Malaria es la Enfermedad Transmitida por Vectores (ETV) de mayor importancia en salud pública en Colombia. Este estudio realiza un análisis económico de los hogares del departamento del Caquetá, sobre la relevancia que éstos otorgan a dicha enfermedad y el valor monetario que conceden a su prevención. Con el fin de evitar el sesgo por omisión de variables que puede producirse en el Excedente del Consumidor, se propone y se estima el modelo de Comportamiento Contingente. La función de demanda de vacunas hipotéticas contra la malaria estimada determinó que la máxima Disponibilidad a Pagar por prevenirla, en un hogar promedio, asciende a $61.150.oo por año. Se consideraron también los factores socioeconómicos que contribuyen a determinar la importancia que el jefe del hogar concede a la prevención de la malaria. Los resultados ofrecen pautas específicas que podrían ser usadas como base para estudios similares en otras regiones del país.