Consecuencias de la Violencia: ¿Qué Piensan las Víctimas?

Los conflictos armados debilitan el tejido social de las comunidades debido a las dinámicas de la violencia. La vinculación en agrupaciones se vuelve más riesgosa y se rompen las redes comunitarias debido al asesinato o desplazamiento de sus miembros. En el posconflicto, el Estado debe buscar estrat...

Full description

Autores:
Lombo Moreno, Gabriel Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55115
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55115
Palabra clave:
Víctimas
Resiliencia
Reconciliación
Tejido social
Guatemala
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los conflictos armados debilitan el tejido social de las comunidades debido a las dinámicas de la violencia. La vinculación en agrupaciones se vuelve más riesgosa y se rompen las redes comunitarias debido al asesinato o desplazamiento de sus miembros. En el posconflicto, el Estado debe buscar estrategias para reconstruir este tejido de acuerdo a las opiniones de las víctimas y de la sociedad. Este trabajo busca entender cómo afecta la violencia a las percepciones de las víctimas hacia la reconciliación y sus inclinaciones hacia la participación en las comunidades. Para responder esta pregunta se utilizan datos de testimonios de víctimas del conflicto armado en Guatemala, los cuales fueron sistematizados a partir de la plataforma REMHI (Recuperación de la Memoria Histórica). La situación de este país permite estratificar a las víctimas de masacres para aprovechar la exogeneidad de la violencia hacia la población civil como estrategia de guerra perpetrada durante un evento violento público y colectivo. En los resultados encuentro que (i) existe una relación dosis-efecto entre la intensidad de la violencia, la salud mental y la resiliencia comunitaria; (ii) las víctimas que más sufrieron del conflicto tienen opiniones más favorables hacia la verdad antes que la justicia y la reparación como mecanismos para la reconciliación. Por último, este trabajo también contribuye con una nueva base de datos sobre víctimas del conflicto armado abierta al público.