La Estela

En medio de la vida, diversidad, historia, problemáticas y actividades de la localidad de los Mártires, hay un espacio para la cultura, el arte y el deporte. En el centro de la localidad, en la antigua Estación de Ferrocarriles de la Sabana, escondida tras el cerramiento de la estación, se encuentra...

Full description

Autores:
Sánchez Rodríguez, Fernando Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53707
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53707
Palabra clave:
Parques urbanos
Circos
Rehabilitación urbana
Los Mártires (Localidad, Bogotá, Colombia)
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En medio de la vida, diversidad, historia, problemáticas y actividades de la localidad de los Mártires, hay un espacio para la cultura, el arte y el deporte. En el centro de la localidad, en la antigua Estación de Ferrocarriles de la Sabana, escondida tras el cerramiento de la estación, se encuentra una carpa de circo, oculta a los ojos del desprevenido. Los mástiles se alzan y sobrepasan la altura del muro que los contiene, con la única intención de ser vistos. El panorama, aunque parezca desolador, contiene un gran atractivo. Rescatar y resaltar el valor de un arte tradicional, oculto en un edificio histórico de la ciudad. El circo para todos, se convierte en el colectivo al cual se dirige el proyecto. Entender el valor cultural del circo y el impacto que puede tener en la comunidad, así como entender las problemáticas de las personas que hacen parte de este circo, son los elementos que catalizan el proyecto. Por consiguiente, entendiendo la localización de la estación, su historia y preexistencias, junto con las nociones de conectividad, espacio verde y equipamientos. Se propone abrir este espacio para proporcionar un parque a los habitantes de la localidad, con el circo como temática principal. El proyecto entiende la realidad del colectivo escogido y propone un plan maestro en el que se solucionan problemas de vivienda, equipamientos educativos, de salud y cultura. Más allá, el proyecto se concentra en el desarrollo de un nodo urbano, una nueva centralidad que conecte los barrios del Liston y la Favorita. Un parque que reconoce su contexto y lo apropia, que utiliza la estación como elemento principal para abrirse a la comunidad. El circo, el tren y los edificios históricos se convierten en los elementos que configuran la intervención. El rastro de lo que había en el lugar y el rastro que deja el paso del circo, componen la base del proyecto, los elementos itinerantes y efímeros definen el proyecto como un parque que reúne actividades que aparecen y desaparecen.