Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia
"El uso de herramientas visuales para lograr un mejor entendimiento de la información, ha sido muy utilizado en los últimos años. Cada vez más personas utilizan diferentes métodos para mostrar información, teniendo en cuenta los datos más importantes a visualizar. Los temas políticos no han sid...
- Autores:
-
Cardona Hernández, Adriana Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13577
- Palabra clave:
- Universidad de Los Andes (Colombia) - Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Ciencia Política - Congreso Visible - Innovaciones tecnológicas - Investigaciones
Analítica visual - Investigaciones
Visualización de la información - Investigaciones - Estudio de casos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_e4899c353ae12547107b03b66b9d9934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13577 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia |
title |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia |
spellingShingle |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia Universidad de Los Andes (Colombia) - Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Ciencia Política - Congreso Visible - Innovaciones tecnológicas - Investigaciones Analítica visual - Investigaciones Visualización de la información - Investigaciones - Estudio de casos Ingeniería |
title_short |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia |
title_full |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia |
title_fullStr |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia |
title_full_unstemmed |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia |
title_sort |
Congreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Hernández, Adriana Elizabeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Peñaloza, José Tiberio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Hernández, Adriana Elizabeth |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Wills Otero, Laura Rosa Mercado, Manuel José de la |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes (Colombia) - Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Ciencia Política - Congreso Visible - Innovaciones tecnológicas - Investigaciones Analítica visual - Investigaciones Visualización de la información - Investigaciones - Estudio de casos |
topic |
Universidad de Los Andes (Colombia) - Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Ciencia Política - Congreso Visible - Innovaciones tecnológicas - Investigaciones Analítica visual - Investigaciones Visualización de la información - Investigaciones - Estudio de casos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"El uso de herramientas visuales para lograr un mejor entendimiento de la información, ha sido muy utilizado en los últimos años. Cada vez más personas utilizan diferentes métodos para mostrar información, teniendo en cuenta los datos más importantes a visualizar. Los temas políticos no han sido la excepción, muchas entidades a nivel mundial que manejan información de política han tratado de dar a conocer diferentes resultados a través de distintas herramientas. Las herramientas de visualización de datos permiten a cualquier persona organizar y presentar información de manera intuitiva. Esto es cada vez más imperioso, ya que los datos proliferan en todos los campos, desde los códigos de barras de las tiendas minoristas hasta el comportamiento de los jugadores de juegos en línea. Todos estos datos serían inútiles si no existiera una manera de organizarlos y presentarlos que permitiera hacer descubrimientos importantes. Una manera de solucionar ésta forma de presentar la información es implementar ambientes de visual analytics, en donde el usuario pueda interactuar con los datos y obtener de manera fácil y entendible la información que necesita. A nivel investigativo y después de realizar una exploración sobre los herramientas disponibles en la web, se ha encontrado que existe un gran interés por desarrollar herramientas que ayuden al usuario a estar más informados sobre temas políticos de una manera fácil e interactiva. Se pudo identificar que se han propuesto diferentes herramientas para la visualización y administración de bases de datos de temas políticos. Con base en lo anterior, en esta investigación se propone, diseña, implementa y evalúa una herramienta que sirva como un canal interactivo entre el congreso y el ciudadano para facilitarle al usuario la obtención de información y la interactuar con la base de datos. Así el usuario podrá encontrar la información que necesita y descubrir nueva información a partir de los resultados." -- Introducción. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:43:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:43:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13577 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u728576.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13577 |
identifier_str_mv |
u728576.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
47 hojas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación |
publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Séneca |
collection |
Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3d7b016-069c-4a25-8777-e1e0e50f483a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fc582830-c321-4a9d-8f96-2972d75e3d67/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c04f8f57-7ccd-422a-8702-713ff10d139b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c037e844e32a7ac8095e077ede76d195 d327441fa922bc2d24300669916a434d 5f139b53c205deec7da78f4e8eb84436 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927610978861056 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Peñaloza, José Tiberiovirtual::3903-1Cardona Hernández, Adriana Elizabeth654a6321-69b4-4f21-8046-6db97d8e7b40500Wills Otero, LauraRosa Mercado, Manuel José de la2018-09-28T10:43:59Z2018-09-28T10:43:59Z2016http://hdl.handle.net/1992/13577u728576.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El uso de herramientas visuales para lograr un mejor entendimiento de la información, ha sido muy utilizado en los últimos años. Cada vez más personas utilizan diferentes métodos para mostrar información, teniendo en cuenta los datos más importantes a visualizar. Los temas políticos no han sido la excepción, muchas entidades a nivel mundial que manejan información de política han tratado de dar a conocer diferentes resultados a través de distintas herramientas. Las herramientas de visualización de datos permiten a cualquier persona organizar y presentar información de manera intuitiva. Esto es cada vez más imperioso, ya que los datos proliferan en todos los campos, desde los códigos de barras de las tiendas minoristas hasta el comportamiento de los jugadores de juegos en línea. Todos estos datos serían inútiles si no existiera una manera de organizarlos y presentarlos que permitiera hacer descubrimientos importantes. Una manera de solucionar ésta forma de presentar la información es implementar ambientes de visual analytics, en donde el usuario pueda interactuar con los datos y obtener de manera fácil y entendible la información que necesita. A nivel investigativo y después de realizar una exploración sobre los herramientas disponibles en la web, se ha encontrado que existe un gran interés por desarrollar herramientas que ayuden al usuario a estar más informados sobre temas políticos de una manera fácil e interactiva. Se pudo identificar que se han propuesto diferentes herramientas para la visualización y administración de bases de datos de temas políticos. Con base en lo anterior, en esta investigación se propone, diseña, implementa y evalúa una herramienta que sirva como un canal interactivo entre el congreso y el ciudadano para facilitarle al usuario la obtención de información y la interactuar con la base de datos. Así el usuario podrá encontrar la información que necesita y descubrir nueva información a partir de los resultados." -- Introducción.Magíster en Ingeniería de Sistemas y ComputaciónMaestría47 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería de Sistemas y ComputaciónFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería de Sistemas y Computacióninstname:Universidad de los Andesreponame:SénecaCongreso interactivo : ambiente de análisis visual interactivo de un observatorio legislativo : Congreso Visible en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMUniversidad de Los Andes (Colombia) - Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Ciencia Política - Congreso Visible - Innovaciones tecnológicas - InvestigacionesAnalítica visual - InvestigacionesVisualización de la información - Investigaciones - Estudio de casosIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=-gUUc7oAAAAJvirtual::3903-10000-0002-5035-4363virtual::3903-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000246689virtual::3903-1ad318216-13a5-4de4-9d7f-e3ab42397d84virtual::3903-1ad318216-13a5-4de4-9d7f-e3ab42397d84virtual::3903-1TEXTu728576.pdf.txtu728576.pdf.txtExtracted texttext/plain64997https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3d7b016-069c-4a25-8777-e1e0e50f483a/downloadc037e844e32a7ac8095e077ede76d195MD54ORIGINALu728576.pdfapplication/pdf3282316https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fc582830-c321-4a9d-8f96-2972d75e3d67/downloadd327441fa922bc2d24300669916a434dMD51THUMBNAILu728576.pdf.jpgu728576.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9612https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c04f8f57-7ccd-422a-8702-713ff10d139b/download5f139b53c205deec7da78f4e8eb84436MD551992/13577oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/135772024-03-13 12:33:05.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |