"Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)

Entre 1910 y mediados de la década de 1930 el campo colombiano fue objeto de diferentes transformaciones. El crecimiento económico y la expansión de la frontera agrícola generaron un escenario de competencia por tierras públicas y privadas entre diferentes actores sociales que tuvo una expresión imp...

Full description

Autores:
Franco Gómez, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/38843
Palabra clave:
Tenencia de la tierra
Uso de la tierra
Conflictos sociales
Historia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_e484856d83a906f5692e1e8000109da8
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38843
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Van Ausdal, Shawnf8e4fccb-04c7-4b58-9d87-6f122ed67660600Franco Gómez, Juan Camilo0e85b779-d496-4a43-90a3-fff704c72a70600Kerguelén Méndez, Ricardo José2020-06-10T15:56:50Z2020-06-10T15:56:50Z2018http://hdl.handle.net/1992/38843u808722.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Entre 1910 y mediados de la década de 1930 el campo colombiano fue objeto de diferentes transformaciones. El crecimiento económico y la expansión de la frontera agrícola generaron un escenario de competencia por tierras públicas y privadas entre diferentes actores sociales que tuvo una expresión importante en el conflicto por el acceso y uso de la tierra. La presente monografía busca examinar las causas, dinámicas y consecuencias de los conflictos agrarios en el Departamento de Bolívar entre 1910 y 1934 para mostrar que las disputas tenían una marcada concentración subregional y para poner en cuestión el "esquema común" bajo el cual la historiografía colombiana ha interpretado los conflictos por la tierra. Para sostener estos argumentos, mostraré que el conflicto ocurría en tierras que reunían unas condiciones geográficas, económicas y económicas específicas y que la naturaleza de las causas y los actores en conflicto era variada. Finalmente, mostraré que las disputasBetween 1910 and 1934, colombian countryside was object of deep social and economical transformations. Economic growth and expansion of agricultural frontier were the main causes of the emergency of a resource-competition escenary between many actors. This thesis wants to examine the causes, processes and consecuences of the agrarian conflicts in the Departamento de Bolívar between 1910 and 1934 in aim to demonstrate that the disputes were localizated in lands with specific geographical and economical characteristics and to question the "traditional scheme" of interpretation used by Colombian rural historiography. Finally, I intend to demonstrate that land conflicts are not only related to land access and farming but to state formationHistoriadorPregrado81 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesHistoriaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Historiainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Séneca"Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTenencia de la tierraUso de la tierraConflictos socialesHistoriaPublicationTEXTu808722.pdf.txtu808722.pdf.txtExtracted texttext/plain204708https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e639203-0f7f-4f84-9886-b29efdec2c91/downloadbbf6885330a33fc28b8f67436386833aMD54THUMBNAILu808722.pdf.jpgu808722.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5302https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c54c3ea8-133c-4a5b-a8ac-c08522ec07ef/download1ed17f743c28e7b892bbd7f8c0edf5a6MD55ORIGINALu808722.pdfapplication/pdf5605856https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/de52ba06-0e04-45dd-80f6-f98b655fc96c/download0ec5296b9a0e682e6c9b5df645ea76d7MD511992/38843oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/388432023-10-10 16:59:41.077http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.es_CO.fl_str_mv "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
title "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
spellingShingle "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
Tenencia de la tierra
Uso de la tierra
Conflictos sociales
Historia
title_short "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
title_full "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
title_fullStr "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
title_full_unstemmed "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
title_sort "Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)
dc.creator.fl_str_mv Franco Gómez, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Van Ausdal, Shawn
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Gómez, Juan Camilo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Kerguelén Méndez, Ricardo José
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Tenencia de la tierra
Uso de la tierra
Conflictos sociales
topic Tenencia de la tierra
Uso de la tierra
Conflictos sociales
Historia
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Historia
description Entre 1910 y mediados de la década de 1930 el campo colombiano fue objeto de diferentes transformaciones. El crecimiento económico y la expansión de la frontera agrícola generaron un escenario de competencia por tierras públicas y privadas entre diferentes actores sociales que tuvo una expresión importante en el conflicto por el acceso y uso de la tierra. La presente monografía busca examinar las causas, dinámicas y consecuencias de los conflictos agrarios en el Departamento de Bolívar entre 1910 y 1934 para mostrar que las disputas tenían una marcada concentración subregional y para poner en cuestión el "esquema común" bajo el cual la historiografía colombiana ha interpretado los conflictos por la tierra. Para sostener estos argumentos, mostraré que el conflicto ocurría en tierras que reunían unas condiciones geográficas, económicas y económicas específicas y que la naturaleza de las causas y los actores en conflicto era variada. Finalmente, mostraré que las disputas
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T15:56:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T15:56:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/38843
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u808722.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/38843
identifier_str_mv u808722.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 81 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Historia
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Historia
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e639203-0f7f-4f84-9886-b29efdec2c91/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c54c3ea8-133c-4a5b-a8ac-c08522ec07ef/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/de52ba06-0e04-45dd-80f6-f98b655fc96c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bbf6885330a33fc28b8f67436386833a
1ed17f743c28e7b892bbd7f8c0edf5a6
0ec5296b9a0e682e6c9b5df645ea76d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111814497468416