"Por el terruño". Disputas por la tierra y formas cotidianas de construcción del Estado en el Bolívar Grande (1910-1934)

Entre 1910 y mediados de la década de 1930 el campo colombiano fue objeto de diferentes transformaciones. El crecimiento económico y la expansión de la frontera agrícola generaron un escenario de competencia por tierras públicas y privadas entre diferentes actores sociales que tuvo una expresión imp...

Full description

Autores:
Franco Gómez, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/38843
Palabra clave:
Tenencia de la tierra
Uso de la tierra
Conflictos sociales
Historia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Entre 1910 y mediados de la década de 1930 el campo colombiano fue objeto de diferentes transformaciones. El crecimiento económico y la expansión de la frontera agrícola generaron un escenario de competencia por tierras públicas y privadas entre diferentes actores sociales que tuvo una expresión importante en el conflicto por el acceso y uso de la tierra. La presente monografía busca examinar las causas, dinámicas y consecuencias de los conflictos agrarios en el Departamento de Bolívar entre 1910 y 1934 para mostrar que las disputas tenían una marcada concentración subregional y para poner en cuestión el "esquema común" bajo el cual la historiografía colombiana ha interpretado los conflictos por la tierra. Para sostener estos argumentos, mostraré que el conflicto ocurría en tierras que reunían unas condiciones geográficas, económicas y económicas específicas y que la naturaleza de las causas y los actores en conflicto era variada. Finalmente, mostraré que las disputas