De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana

El país ha entrado en una nueva etapa de euforia y optimismo en la búsqueda de la paz. La intensificación del conflicto armado durante el último año, y la abierta amenaza de la subversión al proceso electoral volvieron a colocar en los primeros lugares de la agenda política el tema de la negociación...

Full description

Autores:
Rubio, Mauricio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40943
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40943
Palabra clave:
Riñas
Guerra
Violencia colombiana
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIANDES2_e3a0bc92676df410dd3112b2068f79c1
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40943
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Rubio, Mauricio34899af4-1569-4995-a2fd-28eb3ca1e54a4002020-07-28T17:15:11Z2020-07-28T17:15:11Z19971657-5334http://hdl.handle.net/1992/409431657-719110.57784/1992/40943El país ha entrado en una nueva etapa de euforia y optimismo en la búsqueda de la paz. La intensificación del conflicto armado durante el último año, y la abierta amenaza de la subversión al proceso electoral volvieron a colocar en los primeros lugares de la agenda política el tema de la negociación con los grupos alzados en armas. La gran acogida del mandato ciudadano por la paz en las urnas le ha dado un impulso adicional a este proceso. Las circunstancias anteriores han puesto en evidencia la precariedad del diagnóstico sobre la violencia colombiana que por muchos años ha inspirado las acciones públicas orientadas a su control. La parte más pertinente de este diagnóstico tiene que ver con la idea de que la contribución del conflicto armado al número de homicidios en el país es baja. Por defecto se adoptó la visión de una violencia fundamentalmente casual y fortuita, como la que resulta de los problemas de intolerancia entre los ciudadanos. En este contexto, sorprende la importancia que está recibiendo actualmente el tema de la paz negociada con las organizaciones armadas. Aquí hay una inconsistencia. Si, como se ha venido afirmando por tantos años, el grueso de los muertos en el país poco tiene que ver con el conflicto, las prioridades y los esfuerzos en materia de paz deberían estar orientados hacia otros frentes. Si, por el contrario, resulta ahora fundamental e inaplazable buscar el diálogo con los grupos armados, es porque se les asigna una alta responsabilidad en el elevado número de muertes intencionales que anualmente sufre el país.spaUniversidad de los AndesFacultad de EconomíaDocumentos CEDE; 1997-07De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia ColombianaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPRiñasGuerraViolencia colombianaConflicto armadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALdcede1997-07.pdfapplication/pdf1614730https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/33ef9f9b-11e1-433f-88a5-b18f92da5496/downloadc98bca6db2e228bf8462ef836220a8b0MD51TEXTdcede1997-07.pdf.txtdcede1997-07.pdf.txtExtracted texttext/plain62415https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/45b2d838-b559-41a2-a231-d7705a7b82d1/download86a2ef179b6171f94185d01fd9812551MD52THUMBNAILdcede1997-07.pdf.jpgdcede1997-07.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7199https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/10fbaa50-00ed-44b5-940e-3e3638567065/download6b6a34c1113a572fcee1ea0e1525224aMD531992/40943oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/409432024-11-18 11:15:22.755open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
title De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
spellingShingle De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
Riñas
Guerra
Violencia colombiana
Conflicto armado
title_short De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
title_full De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
title_fullStr De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
title_full_unstemmed De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
title_sort De las Riñas a la Guerra. Hacia una reformulación del Diagnóstico de la Violencia Colombiana
dc.creator.fl_str_mv Rubio, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rubio, Mauricio
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Riñas
Guerra
Violencia colombiana
Conflicto armado
topic Riñas
Guerra
Violencia colombiana
Conflicto armado
description El país ha entrado en una nueva etapa de euforia y optimismo en la búsqueda de la paz. La intensificación del conflicto armado durante el último año, y la abierta amenaza de la subversión al proceso electoral volvieron a colocar en los primeros lugares de la agenda política el tema de la negociación con los grupos alzados en armas. La gran acogida del mandato ciudadano por la paz en las urnas le ha dado un impulso adicional a este proceso. Las circunstancias anteriores han puesto en evidencia la precariedad del diagnóstico sobre la violencia colombiana que por muchos años ha inspirado las acciones públicas orientadas a su control. La parte más pertinente de este diagnóstico tiene que ver con la idea de que la contribución del conflicto armado al número de homicidios en el país es baja. Por defecto se adoptó la visión de una violencia fundamentalmente casual y fortuita, como la que resulta de los problemas de intolerancia entre los ciudadanos. En este contexto, sorprende la importancia que está recibiendo actualmente el tema de la paz negociada con las organizaciones armadas. Aquí hay una inconsistencia. Si, como se ha venido afirmando por tantos años, el grueso de los muertos en el país poco tiene que ver con el conflicto, las prioridades y los esfuerzos en materia de paz deberían estar orientados hacia otros frentes. Si, por el contrario, resulta ahora fundamental e inaplazable buscar el diálogo con los grupos armados, es porque se les asigna una alta responsabilidad en el elevado número de muertes intencionales que anualmente sufre el país.
publishDate 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:15:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:15:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-5334
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/40943
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1657-7191
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/40943
identifier_str_mv 1657-5334
1657-7191
10.57784/1992/40943
url http://hdl.handle.net/1992/40943
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documentos CEDE; 1997-07
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/33ef9f9b-11e1-433f-88a5-b18f92da5496/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/45b2d838-b559-41a2-a231-d7705a7b82d1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/10fbaa50-00ed-44b5-940e-3e3638567065/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c98bca6db2e228bf8462ef836220a8b0
86a2ef179b6171f94185d01fd9812551
6b6a34c1113a572fcee1ea0e1525224a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159290176700416