Accesibilidad a infraestructura vial - Análisis histórico de Colombia
Como reacción a la voluntad estatal de invertir en el desarrollo de infraestructura vial para el país, en el contexto del posconflicto, se consideró necesario desarrollar un indicador de accesibilidad histórica a infraestructura vial teniendo como caso de estudio la red de carreteras colombiana desd...
- Autores:
-
Escorcia Hernández, Jhon Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/38846
- Palabra clave:
- Infraestructura vial
Sistema de información geográfica
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Como reacción a la voluntad estatal de invertir en el desarrollo de infraestructura vial para el país, en el contexto del posconflicto, se consideró necesario desarrollar un indicador de accesibilidad histórica a infraestructura vial teniendo como caso de estudio la red de carreteras colombiana desde la década de 1940 hasta la actualidad. La accesibilidad se definió como la distancia para llegar a la vía más cercana dentro de la red nacional, considerando los efectos del relieve y la cobertura de la tierra como factores de costo para el desplazamiento en el espacio por la dificultad que representan para acceder a un servicio. Utilizando herramientas SIG se obtuvo un indicador de accesibilidad basado en distancia a la red vial nacional desde todos centros poblados del país, esos resultados se resumieron a nivel departamental con un promedio ponderado de la accesibilidad de todos los centros poblados en el departamento. Finalmente, se discutieron las principales fuentes de error asociadas al desarrollo del indicador |
---|