Paleontological treasures: a comprehensive study of ammonites from the Paja Formation in Colombia, and their contribution to geological heritage
Se realizó un estudio exhaustivo de 190 especímenes de amonitas de la Formación Paja en el área de Villa de Leyva, provincia de Ricaurte Alto, siguiendo los estándares establecidos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) bajo el Decreto 1353 de 2018, con el objetivo de documentar y analizar estos...
- Autores:
-
Cabrejo Félix, Paula Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74758
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74758
- Palabra clave:
- Paleontología
Formación Paja
Amonitas
Biozonación
Patrimonio geológico
Análisis morfológico
Clasificación taxonómica
Geociencias
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Se realizó un estudio exhaustivo de 190 especímenes de amonitas de la Formación Paja en el área de Villa de Leyva, provincia de Ricaurte Alto, siguiendo los estándares establecidos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) bajo el Decreto 1353 de 2018, con el objetivo de documentar y analizar estos especímenes meticulosamente. Se abordaron importantes desafíos de biozonación, enfatizando la necesidad de un marco estratigráfico local que se alinee con los estándares internacionales mientras se acomoda a los ensamblajes faunísticos únicos de la región. La metodología incluyó una clasificación y documentación detalladas, proporcionando conocimientos sobre la biodiversidad y las condiciones paleoambientales del Hauteriviano-Barremiano. Las especies clave identificadas incluyen Valdedorsella inca, Pseudohaploceras leivaense y Melchiorites colombianus, las cuales enriquecen la comprensión de la bioestratigrafía y la dinámica paleoecológica de la región. Los hallazgos sugieren un ecosistema dinámico influenciado por fluctuaciones en los niveles del mar y una rápida sedimentación, atribuidos a intervalos de biozonación refinados que permanecen sin especificar en Colombia. El estudio destaca la importancia científica y cultural de la colección de amonitas, fomentando la conservación del patrimonio paleontológico colombiano, sentando las bases para futuros estudios y difusión educativa, promoviendo la conservación y el estudio del patrimonio geológico. |
---|