Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia
Este documento presenta los resultados del análisis cualitativo sobre la concepción de bienestar y los cambios en satisfacción de vida, aspiraciones y expectativas en los participantes del programa Produciendo por Mi Futuro en Colombia, una intervención de alivio a la pobreza que implementó Prosperi...
- Autores:
-
Moreno Sánchez, Rocío del Pilar
Martínez Mendoza, Vanesa
Maldonado, Jorge Higinio
Rodríguez, Arturo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8841
- Palabra clave:
- Programas de graduación
Habilidades blandas
Variables sicosociales
Evaluación cualitativa
Historias de vida
Produciendo por Mi Futuro (Programa, Colombia)
Programas de acción social - Investigación cualitativa - Colombia
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social) - Colombia
D04, D84, D91, I32
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_e1283240e256e7cd5948c1def2bc35ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8841 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Changes in subjective wellbeing, aspirations and expectations in participants of poverty-alleviation programs: a qualitative analysis of Produciendo Por Mi Futuro in Colombia |
title |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia |
spellingShingle |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia Programas de graduación Habilidades blandas Variables sicosociales Evaluación cualitativa Historias de vida Produciendo por Mi Futuro (Programa, Colombia) Programas de acción social - Investigación cualitativa - Colombia Investigaciones evaluativas (Programas de acción social) - Colombia D04, D84, D91, I32 |
title_short |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia |
title_full |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia |
title_fullStr |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia |
title_full_unstemmed |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia |
title_sort |
Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Sánchez, Rocío del Pilar Martínez Mendoza, Vanesa Maldonado, Jorge Higinio Rodríguez, Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Sánchez, Rocío del Pilar Martínez Mendoza, Vanesa Maldonado, Jorge Higinio Rodríguez, Arturo |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Programas de graduación Habilidades blandas Variables sicosociales Evaluación cualitativa Historias de vida |
topic |
Programas de graduación Habilidades blandas Variables sicosociales Evaluación cualitativa Historias de vida Produciendo por Mi Futuro (Programa, Colombia) Programas de acción social - Investigación cualitativa - Colombia Investigaciones evaluativas (Programas de acción social) - Colombia D04, D84, D91, I32 |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Produciendo por Mi Futuro (Programa, Colombia) Programas de acción social - Investigación cualitativa - Colombia Investigaciones evaluativas (Programas de acción social) - Colombia |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
D04, D84, D91, I32 |
description |
Este documento presenta los resultados del análisis cualitativo sobre la concepción de bienestar y los cambios en satisfacción de vida, aspiraciones y expectativas en los participantes del programa Produciendo por Mi Futuro en Colombia, una intervención de alivio a la pobreza que implementó Prosperidad Social y que tiene su sustento en los programas de graduación desarrollados inicialmente por el BRAC Development Institute de Bangladesh. El análisis cualitativo se llevó a cabo utilizando el método biográfico denominado Historias de Vida. Los resultados indican que la concepción de bienestar de los participantes involucra no solo dimensiones de índole socioeconómica sino otras como mantener a la familia unida o sentirse tranquilos, en paz o felices. La frecuencia con que son mencionados algunos elementos asociados a la noción de bienestar varía en el tiempo y esta variación puede estar relacionada con cambios estacionales como épocas de lluvia o sequía, o temporadas escolares, de vacaciones o fiestas, o con diversos shocks que enfrentaron los participantes durante la implementación del programa. La satisfacción de vida aumentó de manera general para los participantes, aunque el aumento fue mayor y sostenido en participantes que iniciaron el programa con la satisfacción de vida más baja comparados con sus pares. Las aspiraciones y expectativas mejoraron para la mayoría de los participantes; sin embargo, se encontró que las expectativas aumentaron más para aquellos que iniciaron con percepciones de bienestar y expectativas más bajas, quienes, a su vez, son los que exhiben, relativo a sus pares, una dinámica de pobreza con mayores limitaciones y peores condiciones socioeconómicas al inicio de la intervención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:57:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:57:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/8841 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/8841 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/8841 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/8841 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 62 Noviembre de 2017 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/015818.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6bd3dce9-c503-41ff-a8f5-3f3a7706fb24/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b29ca522-85d1-41e0-8b1a-6469f6d60029/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d0ad80d8-21b0-46f8-bd67-0a92bf8506b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ed565f928221aca3c2ebfd6a785290c 4dbcb47f80b792d25cfc70e1a5499c32 4a951d3e10aa8793e6b6d0bcf9a82f1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112048062529536 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Sánchez, Rocío del Pilare50e5578-2dec-476e-8b8e-e308e8e0827c600Martínez Mendoza, Vanesa0bc9e0a3-1e08-44db-aadf-113a1cbde6e6600Maldonado, Jorge Higinio32266158-6a94-4e05-b6a3-9fbc956d0239600Rodríguez, Arturo56abdd79-8742-40bf-8b2b-942369a689e46002018-09-27T16:57:57Z2018-09-27T16:57:57Z20171657-5334http://hdl.handle.net/1992/88411657-719110.57784/1992/8841instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este documento presenta los resultados del análisis cualitativo sobre la concepción de bienestar y los cambios en satisfacción de vida, aspiraciones y expectativas en los participantes del programa Produciendo por Mi Futuro en Colombia, una intervención de alivio a la pobreza que implementó Prosperidad Social y que tiene su sustento en los programas de graduación desarrollados inicialmente por el BRAC Development Institute de Bangladesh. El análisis cualitativo se llevó a cabo utilizando el método biográfico denominado Historias de Vida. Los resultados indican que la concepción de bienestar de los participantes involucra no solo dimensiones de índole socioeconómica sino otras como mantener a la familia unida o sentirse tranquilos, en paz o felices. La frecuencia con que son mencionados algunos elementos asociados a la noción de bienestar varía en el tiempo y esta variación puede estar relacionada con cambios estacionales como épocas de lluvia o sequía, o temporadas escolares, de vacaciones o fiestas, o con diversos shocks que enfrentaron los participantes durante la implementación del programa. La satisfacción de vida aumentó de manera general para los participantes, aunque el aumento fue mayor y sostenido en participantes que iniciaron el programa con la satisfacción de vida más baja comparados con sus pares. Las aspiraciones y expectativas mejoraron para la mayoría de los participantes; sin embargo, se encontró que las expectativas aumentaron más para aquellos que iniciaron con percepciones de bienestar y expectativas más bajas, quienes, a su vez, son los que exhiben, relativo a sus pares, una dinámica de pobreza con mayores limitaciones y peores condiciones socioeconómicas al inicio de la intervención.This document presents the results of the qualitative analysis on the understanding of well-being and the changes in life satisfaction, aspirations and expectations in the participants of the Produciendo por mi Futuro program in Colombia, a poverty-reduction intervention implemented by Prosperidad Social and that is based on the graduation programs developed initially by the BRAC Development Institute of Bangladesh. The qualitative analysis was carried out using the biographical method called Life Stories. The results indicate that the conception of the well-being of the participants involves not only socio-economic dimensions but also others such as keeping the family together or feeling calm, at peace or happy. The frequency with which some elements associated with the notion of well-being are mentioned varies over time and this variation may be related to seasonal changes such as rain or drought, or school seasons, vacations or holidays, or with various shocks faced by the participants during the implementation of the program. Life satisfaction increased for the participants, although the increase was greater and more sustained in participants who started the program with lower life satisfaction compared with their peers. The aspirations and expectations improved for most of the participants; however, it was found that expectations increased more for those who started with lower wellbeing perceptions and expectations, who, in turn, were those who exhibited, relative to their peers, a poverty dynamic with greater limitations and worse socioeconomic conditions, at the beginning of the intervention.70 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 62 Noviembre de 2017https://ideas.repec.org/p/col/000089/015818.htmlCambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi Futuro en ColombiaChanges in subjective wellbeing, aspirations and expectations in participants of poverty-alleviation programs: a qualitative analysis of Produciendo Por Mi Futuro in ColombiaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPProgramas de graduaciónHabilidades blandasVariables sicosocialesEvaluación cualitativaHistorias de vidaProduciendo por Mi Futuro (Programa, Colombia)Programas de acción social - Investigación cualitativa - ColombiaInvestigaciones evaluativas (Programas de acción social) - ColombiaD04, D84, D91, I32Facultad de EconomíaPublicationORIGINALdcede2017-62.pdfdcede2017-62.pdfapplication/pdf1418583https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6bd3dce9-c503-41ff-a8f5-3f3a7706fb24/download9ed565f928221aca3c2ebfd6a785290cMD51TEXTdcede2017-62.pdf.txtdcede2017-62.pdf.txtExtracted texttext/plain169388https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b29ca522-85d1-41e0-8b1a-6469f6d60029/download4dbcb47f80b792d25cfc70e1a5499c32MD54THUMBNAILdcede2017-62.pdf.jpgdcede2017-62.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11610https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d0ad80d8-21b0-46f8-bd67-0a92bf8506b4/download4a951d3e10aa8793e6b6d0bcf9a82f1aMD551992/8841oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/88412024-06-04 15:48:41.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |