Infraestructura como paisaje de flujos

"La ciudad de Bogotá actualmente se puede ver como una maquina en movimiento, la cual se encuentra llena de dinámicas y relaciones entre usuarios y sistemas. Estos últimos, se entienden como los elementos de infraestructura que actúan en múltiples escalas buscando permitir el desarrollo de las...

Full description

Autores:
Fonseca Garay, Fabián Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39994
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39994
Palabra clave:
Urbanismo
Desarrollo urbano
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_e121ad9bd8f428f7a0344836a8129280
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39994
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Infraestructura como paisaje de flujos
title Infraestructura como paisaje de flujos
spellingShingle Infraestructura como paisaje de flujos
Urbanismo
Desarrollo urbano
Diseño arquitectónico
Arquitectura
title_short Infraestructura como paisaje de flujos
title_full Infraestructura como paisaje de flujos
title_fullStr Infraestructura como paisaje de flujos
title_full_unstemmed Infraestructura como paisaje de flujos
title_sort Infraestructura como paisaje de flujos
dc.creator.fl_str_mv Fonseca Garay, Fabián Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rossi González, Claudio José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fonseca Garay, Fabián Felipe
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Serna Meza, Gloria Patricia
Mosquera Iragorri, Manuela
Goossens, Maarten
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Urbanismo
Desarrollo urbano
Diseño arquitectónico
topic Urbanismo
Desarrollo urbano
Diseño arquitectónico
Arquitectura
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Arquitectura
description "La ciudad de Bogotá actualmente se puede ver como una maquina en movimiento, la cual se encuentra llena de dinámicas y relaciones entre usuarios y sistemas. Estos últimos, se entienden como los elementos de infraestructura que actúan en múltiples escalas buscando permitir el desarrollo de las actividades fundamentales de los usuarios en las distintas zonas que conforman el perímetro urbano de la ciudad. Cada uno de estos elementos juega un papel fundamental como eje de conexión entre los diferentes componentes que conforman la ciudad, a lo largo de todo su territorio. Sin embargo, son los mismos elementos existentes y nuevas intervenciones de infraestructura las que actualmente generan una serie de conflictos frente al funcionamiento de los demás sistemas urbanos, ya que se centran en dar solución funcional solo para una problemática específica como lo es la movilidad, dejando a un lado el desarrollo de los demás sistemas. Partiendo de lo anteriormente descrito, Bogotá como ciudad capital requiere un replanteo de las distintas estrategias urbanas, con el fin de buscar la armonía entre los ritmos e interacciones entre cada uno de los sistemas que la compone. Debido a esto, surge la necesidad de generar una estrategia que intervenga de manera positiva la forma en la cual interactúan estos sistemas y prepare a la ciudad para la futura llegada de elementos conexión como el metro elevado. Con base a lo anterior, el proyecto de grado plantea la posibilidad de crear una propuesta integral en un punto que actualmente cuenta con las características ideales para la llegada de esta infraestructura masiva de transporte, como lo es la zona de la Nueva Autopista ubicada al norte de la ciudad de Bogotá."--Tomado del Formato de Documento de Grado
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:43:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:43:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/39994
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u807577.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/39994
identifier_str_mv u807577.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 9 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Arquitectura
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bb87315-9a6e-4c58-8ab1-d20507850fa0/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fbceddb8-08ed-4c03-a866-9063fd1e1604/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/93af79af-4a29-4006-a322-764deec587c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a3bf26037a1150c95cbfca1977087bf
b475ce2fc842d8d08814f7f754358d18
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111796999880704
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rossi González, Claudio Josévirtual::6400-1Fonseca Garay, Fabián Felipeaae2dced-abf6-4e95-b2c6-ea70af5e4d50500Serna Meza, Gloria PatriciaMosquera Iragorri, ManuelaGoossens, Maarten2020-06-10T16:43:47Z2020-06-10T16:43:47Z2017http://hdl.handle.net/1992/39994u807577.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"La ciudad de Bogotá actualmente se puede ver como una maquina en movimiento, la cual se encuentra llena de dinámicas y relaciones entre usuarios y sistemas. Estos últimos, se entienden como los elementos de infraestructura que actúan en múltiples escalas buscando permitir el desarrollo de las actividades fundamentales de los usuarios en las distintas zonas que conforman el perímetro urbano de la ciudad. Cada uno de estos elementos juega un papel fundamental como eje de conexión entre los diferentes componentes que conforman la ciudad, a lo largo de todo su territorio. Sin embargo, son los mismos elementos existentes y nuevas intervenciones de infraestructura las que actualmente generan una serie de conflictos frente al funcionamiento de los demás sistemas urbanos, ya que se centran en dar solución funcional solo para una problemática específica como lo es la movilidad, dejando a un lado el desarrollo de los demás sistemas. Partiendo de lo anteriormente descrito, Bogotá como ciudad capital requiere un replanteo de las distintas estrategias urbanas, con el fin de buscar la armonía entre los ritmos e interacciones entre cada uno de los sistemas que la compone. Debido a esto, surge la necesidad de generar una estrategia que intervenga de manera positiva la forma en la cual interactúan estos sistemas y prepare a la ciudad para la futura llegada de elementos conexión como el metro elevado. Con base a lo anterior, el proyecto de grado plantea la posibilidad de crear una propuesta integral en un punto que actualmente cuenta con las características ideales para la llegada de esta infraestructura masiva de transporte, como lo es la zona de la Nueva Autopista ubicada al norte de la ciudad de Bogotá."--Tomado del Formato de Documento de Grado"The city of Bogotá can now be seen as a moving machine, which is full of dynamics and relationships between users and systems. The latter are understood as the elements of infrastructure that act on multiple scales seeking to allow the development of the fundamental activities of users in the different areas that make up the urban perimeter of the city. Each of these elements plays a fundamental role as an axis of connection between the different components that make up the city, throughout its territory. However, it is the same existing elements and new infrastructure interventions that currently generate a series of conflicts with the operation of other urban systems, since they focus on providing a functional solution only for a specific problem such as mobility, leaving aside the development of the other systems. Starting from the above, Bogotá as a capital city requires a rethinking of the different urban strategies, in order to seek harmony between the rhythms and interactions between each of the systems that composes it. Because of this, the need arises to generate a strategy that intervenes in a positive way the way in which these systems interact and prepares the city for the future arrival of connection elements such as the elevated metro."--Tomado del Formato de Documento de GradoArquitectoPregrado9 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitecturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaInfraestructura como paisaje de flujosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPUrbanismoDesarrollo urbanoDiseño arquitectónicoArquitecturaPublication0000-0003-4715-603Xvirtual::6400-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363633virtual::6400-1b747941d-0a60-4580-b87d-fd08b78a41ffvirtual::6400-1b747941d-0a60-4580-b87d-fd08b78a41ffvirtual::6400-1ORIGINALu807577.pdfapplication/pdf24964706https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bb87315-9a6e-4c58-8ab1-d20507850fa0/download6a3bf26037a1150c95cbfca1977087bfMD51THUMBNAILu807577.pdf.jpgu807577.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10699https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fbceddb8-08ed-4c03-a866-9063fd1e1604/downloadb475ce2fc842d8d08814f7f754358d18MD55TEXTu807577.pdf.txtu807577.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/93af79af-4a29-4006-a322-764deec587c2/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD541992/39994oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/399942024-03-13 13:10:28.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co