Infraestructura como paisaje de flujos
"La ciudad de Bogotá actualmente se puede ver como una maquina en movimiento, la cual se encuentra llena de dinámicas y relaciones entre usuarios y sistemas. Estos últimos, se entienden como los elementos de infraestructura que actúan en múltiples escalas buscando permitir el desarrollo de las...
- Autores:
-
Fonseca Garay, Fabián Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39994
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39994
- Palabra clave:
- Urbanismo
Desarrollo urbano
Diseño arquitectónico
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "La ciudad de Bogotá actualmente se puede ver como una maquina en movimiento, la cual se encuentra llena de dinámicas y relaciones entre usuarios y sistemas. Estos últimos, se entienden como los elementos de infraestructura que actúan en múltiples escalas buscando permitir el desarrollo de las actividades fundamentales de los usuarios en las distintas zonas que conforman el perímetro urbano de la ciudad. Cada uno de estos elementos juega un papel fundamental como eje de conexión entre los diferentes componentes que conforman la ciudad, a lo largo de todo su territorio. Sin embargo, son los mismos elementos existentes y nuevas intervenciones de infraestructura las que actualmente generan una serie de conflictos frente al funcionamiento de los demás sistemas urbanos, ya que se centran en dar solución funcional solo para una problemática específica como lo es la movilidad, dejando a un lado el desarrollo de los demás sistemas. Partiendo de lo anteriormente descrito, Bogotá como ciudad capital requiere un replanteo de las distintas estrategias urbanas, con el fin de buscar la armonía entre los ritmos e interacciones entre cada uno de los sistemas que la compone. Debido a esto, surge la necesidad de generar una estrategia que intervenga de manera positiva la forma en la cual interactúan estos sistemas y prepare a la ciudad para la futura llegada de elementos conexión como el metro elevado. Con base a lo anterior, el proyecto de grado plantea la posibilidad de crear una propuesta integral en un punto que actualmente cuenta con las características ideales para la llegada de esta infraestructura masiva de transporte, como lo es la zona de la Nueva Autopista ubicada al norte de la ciudad de Bogotá."--Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|