Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá
"La educación STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) es un enfoque educativo ampliamente difundido a nivel mundial. El objetivo de este enfoque es el desarrollo de competencias propias del área que involucra, a través de la integración de las mismas. En Bogotá desde hace varios añ...
- Autores:
-
Reyes Meneses, Andrea del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44223
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44223
- Palabra clave:
- Educación - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Política educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Ciencia - Enseñanza - Investigaciones
Tecnología - Enseñanza - Investigaciones
Ingeniería - Enseñanza - Investigaciones
Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_e0daf17c97caa676e8333e0c46b4d15f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44223 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá |
title |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá Educación - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Política educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Ciencia - Enseñanza - Investigaciones Tecnología - Enseñanza - Investigaciones Ingeniería - Enseñanza - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones Educación / Licenciaturas |
title_short |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Visiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Meneses, Andrea del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cifuentes Alvarez, Gary Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reyes Meneses, Andrea del Pilar |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Aguilar Forero, Nicolás Flores Hinojos, Irma Alicia |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Educación - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Política educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Ciencia - Enseñanza - Investigaciones Tecnología - Enseñanza - Investigaciones Ingeniería - Enseñanza - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones |
topic |
Educación - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Política educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Ciencia - Enseñanza - Investigaciones Tecnología - Enseñanza - Investigaciones Ingeniería - Enseñanza - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
"La educación STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) es un enfoque educativo ampliamente difundido a nivel mundial. El objetivo de este enfoque es el desarrollo de competencias propias del área que involucra, a través de la integración de las mismas. En Bogotá desde hace varios años diferentes sectores educativos han estado trabajando en la implementación de este enfoque pedagógico para la enseñanza de ciencias. Con el objetivo de desarrollar habilidades propias del pensamiento científico. El objetivo de este estudio es describir las visiones sobre la educación STEM en diferentes sectores educativos de la Ciudad de Bogotá. Con este fin, la pregunta de investigación es ¿Cuáles son las visiones existentes sobre la educación STEM? y también pretende identificar que tensiones existen frente a este tipo de educación en algunos sectores educativos de Bogotá. En este contexto, las visiones hacen referencia a la perspectiva que tienen diferentes actores que pertenecen a distintos sectores educativos en la ciudad de Bogotá frente a la educación STEM. La pregunta de investigación se responde a través de la formulación de un estudio cualitativo que recoge la información mediante el uso de entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos de política pública relacionados con el tema de interés. Los análisis de los aspectos anteriormente mencionados demuestran que en Bogotá no existe un concepto claro frente a la educación STEM y que existe una clara necesidad de llegar a un consenso para la definición del mismo y que este a su vez se debe ajustar al contexto local. También se evidencian tensiones entre los distintos sectores educativos como la dificultad de trabajar de manera interdisciplinar para llegar a un concepto sólido creado entre expertos y pares. Lo anterior, permitirá formular una política pública que responda a la necesidad de formar a nuestros estudiantes con calidad en áreas que serán determinantes en el desarrollo ambiental y económico local."-- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:34:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:34:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44223 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827959.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44223 |
identifier_str_mv |
u827959.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
59 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6f29a4d1-220b-4628-9dac-ae347c0fd522/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/27faf8f7-6aef-4995-9259-66b6675e4148/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a03b6907-58b9-41c4-a54b-44b6d938667b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25263fdfbd9ac79a7f528f413efc8a7f 9172b1d99092bc41995f2d552694cb3b 14a081b233d4f88aa1b8c6d3655283fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159171043786752 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cifuentes Alvarez, Gary Albertoe8fa6822-6647-41c0-ad1d-bd7f737f8979400Reyes Meneses, Andrea del Pilar408356e9-7e9e-4d7b-9243-6c488124569b500Aguilar Forero, NicolásFlores Hinojos, Irma Alicia2020-09-03T14:34:10Z2020-09-03T14:34:10Z2019http://hdl.handle.net/1992/44223u827959.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"La educación STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) es un enfoque educativo ampliamente difundido a nivel mundial. El objetivo de este enfoque es el desarrollo de competencias propias del área que involucra, a través de la integración de las mismas. En Bogotá desde hace varios años diferentes sectores educativos han estado trabajando en la implementación de este enfoque pedagógico para la enseñanza de ciencias. Con el objetivo de desarrollar habilidades propias del pensamiento científico. El objetivo de este estudio es describir las visiones sobre la educación STEM en diferentes sectores educativos de la Ciudad de Bogotá. Con este fin, la pregunta de investigación es ¿Cuáles son las visiones existentes sobre la educación STEM? y también pretende identificar que tensiones existen frente a este tipo de educación en algunos sectores educativos de Bogotá. En este contexto, las visiones hacen referencia a la perspectiva que tienen diferentes actores que pertenecen a distintos sectores educativos en la ciudad de Bogotá frente a la educación STEM. La pregunta de investigación se responde a través de la formulación de un estudio cualitativo que recoge la información mediante el uso de entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos de política pública relacionados con el tema de interés. Los análisis de los aspectos anteriormente mencionados demuestran que en Bogotá no existe un concepto claro frente a la educación STEM y que existe una clara necesidad de llegar a un consenso para la definición del mismo y que este a su vez se debe ajustar al contexto local. También se evidencian tensiones entre los distintos sectores educativos como la dificultad de trabajar de manera interdisciplinar para llegar a un concepto sólido creado entre expertos y pares. Lo anterior, permitirá formular una política pública que responda a la necesidad de formar a nuestros estudiantes con calidad en áreas que serán determinantes en el desarrollo ambiental y económico local."-- Tomado del Formato de Documento de Grado."STEM education (Science, Technology, Engineering, Mathematics) is an educational approach widely spread worldwide. The objective of this approach is the development of Scientific skills, through an integrational approach. In Bogotá, different educational sectors have been working on the implementation of this pedagogical approach to teach science. With the aim of developing scientific skills. The aim of this study is to describe the visions on STEM education of different educational sectors in the City of Bogotá. To this end, the research question is what are the existing views on STEM education? and also seeks to identify what tensions exist in the face of this type of education in some educational sectors of Bogotá. In this context, the visions make reference to the different perspectives that actors have versus STEM education. The research question is answered through the formulation of a qualitative study that collects the information through the use of semi-structured interviews and the analysis of public policy documents related to the topic of interest. The analyzes of the aforementioned aspects show that in Bogotá there is no clear concept regarding STEM education and that there is a clear need to reach a consensus for its definition and that this in turn must be adjusted to the local context. Tensions are also evident between the different educational sectors such as the difficulty of working in an interdisciplinary way to arrive at a solid concept created between experts and peers. This will allow the formulation of a public policy that responds to the need to train our students with quality in areas that will be decisive in local environmental and economic development."-- Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en EducaciónMaestría59 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaVisiones sobre la educación STEM en el sector educativo de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducación - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Política educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Ciencia - Enseñanza - InvestigacionesTecnología - Enseñanza - InvestigacionesIngeniería - Enseñanza - InvestigacionesMatemáticas - Enseñanza - InvestigacionesEducación / LicenciaturasPublicationTEXTu827959.pdf.txtu827959.pdf.txtExtracted texttext/plain94584https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6f29a4d1-220b-4628-9dac-ae347c0fd522/download25263fdfbd9ac79a7f528f413efc8a7fMD54THUMBNAILu827959.pdf.jpgu827959.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10691https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/27faf8f7-6aef-4995-9259-66b6675e4148/download9172b1d99092bc41995f2d552694cb3bMD55ORIGINALu827959.pdfapplication/pdf1243716https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a03b6907-58b9-41c4-a54b-44b6d938667b/download14a081b233d4f88aa1b8c6d3655283feMD511992/44223oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/442232023-10-10 15:32:08.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |