Detección de fallos de integridad en sistemas de posicionamiento (GPS) de vehículos aéreos no tripulados (UAVs)
La justificación de este proyecto se fundamenta en la creciente importancia de los Vehículos Aéreos no Tripulados en misiones militares de alta relevancia, donde su correcto funcionamiento es crucial para el éxito de las operaciones. Los UAVs desempeñan un papel vital en entornos estratégicos, brind...
- Autores:
-
Salgado Manrique, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75192
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75192
- Palabra clave:
- UAV
GPS
Redes neuronales
Adaptativo
Integridad
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | La justificación de este proyecto se fundamenta en la creciente importancia de los Vehículos Aéreos no Tripulados en misiones militares de alta relevancia, donde su correcto funcionamiento es crucial para el éxito de las operaciones. Los UAVs desempeñan un papel vital en entornos estratégicos, brindando capacidades de reconocimiento y comunicación que inciden directamente en la toma de decisiones y el cumplimiento de objetivos militares. Un ejemplo ilustrativo de la vulnerabilidad de los UAVs a ataques cibernéticos es el incidente del espectáculo de drones sobre el puerto Victoria en Hong Kong. Este evento, destinado a celebraciones, terminó abruptamente cuando 46 drones perdieron el control y cayeron al mar debido a interrupciones en las señales GPS. Investigaciones preliminares atribuyeron el percance a un acto deliberado de piratería informática. Este incidente destaca las graves implicaciones del spoofing y jamming del GPS, implicando en este caso pérdidas financieras estimadas en HK$1 millón (US$127,500). [12] En este contexto, la vulnerabilidad del subsistema GPS en los UAVs se presenta como una preocupación significativa, dado que estas señales carecen comúnmente de encriptación, haciéndolas propensas a ataques cibernéticos. [6] El GPS constituye una pieza fundamental para la navegación y el posicionamiento preciso de los UAVs, y su compromiso puede generar consecuencias graves, como pérdida de curso, análisis erróneo de zonas estratégicas y mayores implicaciones operativas y de seguridad. En consonancia con la evolución tecnológica constante en el ámbito de los UAVs, los ciberataques también han ido adquiriendo mayor sofisticación y complejidad. La necesidad de resguardar estos sistemas críticos de amenazas emergentes y en constante evolución impulsa la adopción de tecnologías avanzadas en ciberseguridad. Este proyecto no solo busca identificar y comprender a fondo las posibles ciber amenazas al subsistema GPS de los UAVs, sino que también aspira a desarrollar una solución enfocada en la detección y prevención de fallas de integridad. La aplicación de redes neuronales adaptativas como parte central de esta solución representa un enfoque innovador y prometedor para la detección y prevención de ataques cibernéticos. La simulación de escenarios de ciberataque fortalecerá la efectividad y la aplicabilidad de la solución propuesta. En última instancia, este proyecto aspira a contribuir significativamente al fortalecimiento de la seguridad y operatividad de los UAVs, en un entorno dinámico donde la tecnología y las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente |
---|