Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios
Transmilenio es un sistema de transporte tipo BRT desarrollado en la ciudad de Bogotá, Colombia. El 18 de diciembre del año 2000 inició su operación con el fin de mejorar la movilidad ciudadana, aumentar la productividad de la ciudad y disminuir los costos y tiempos de viaje de la población. Inicial...
- Autores:
-
Portillo Otero, Jaime Andrés del
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39724
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39724
- Palabra clave:
- Planificación del transporte
Ingeniería de transporte
Transmilenio (Medio de transporte)
Transporte público
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_df72f8eacf520992b9d57b81b559f0f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39724 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios |
title |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios |
spellingShingle |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios Planificación del transporte Ingeniería de transporte Transmilenio (Medio de transporte) Transporte público Ingeniería |
title_short |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios |
title_full |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios |
title_fullStr |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios |
title_full_unstemmed |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios |
title_sort |
Aporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Portillo Otero, Jaime Andrés del |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Valencia, Álvaro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Portillo Otero, Jaime Andrés del |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Planificación del transporte Ingeniería de transporte Transmilenio (Medio de transporte) Transporte público |
topic |
Planificación del transporte Ingeniería de transporte Transmilenio (Medio de transporte) Transporte público Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Transmilenio es un sistema de transporte tipo BRT desarrollado en la ciudad de Bogotá, Colombia. El 18 de diciembre del año 2000 inició su operación con el fin de mejorar la movilidad ciudadana, aumentar la productividad de la ciudad y disminuir los costos y tiempos de viaje de la población. Inicialmente, el sistema contaba con 28 estaciones y se encargaba de transportar alrededor de 570.000 personas al día. Debido al crecimiento de la ciudad y de su población, para el año 2017 Transmilenio cuenta con más de 143 estaciones y portales que deben suplir una demanda de aproximadamente 2.400.000 usuarios al día que requieren movilizarse en este servicio (Transmilenio S.A., 2016). A pesar del crecimiento que ha tenido el sistema para suplir esta demanda, es evidente que la capacidad de este medio de transporte llegó o está por llegar a su límite. Encontrar alternativas para mejorar el sistema Transmilenio requiere desarrollar simuladores de eventos discretos que representen un modelo macro. Con el fin de aportar alternativas y sugerir cambios que mejoren las condiciones actuales de Transmilenio, el ingeniero Ciro Alberto Amaya y sus asistentes graduados desarrollaron un modelo en el software ARENA con las características mencionadas anteriormente que a su vez representan el sistema. Este modelo posee la gran ventaja de evaluar cambios que pueden presentarse en escenarios futuros o de transformación de la manera como actualmente opera el sistema. Con el propósito de aportar al trabajo realizado, este proyecto de grado busca construir escenarios realistas que contemplen un supuesto aumento de demanda, un cambio en la capacidad y velocidad de los buses del sistema y un cambio en los esquemas operacionales de Transmilenio. Adicionalmente, proponer alternativas operacionales al sistema Transmilenio para mejorar la calidad de servicio y brindar a los usuarios un medio de transporte más eficiente y cómodo, hace parte de los objetivos con los que se realiza este proyecto |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:28:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:28:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39724 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807101.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39724 |
identifier_str_mv |
u807101.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
30 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d90227ef-5cde-4edf-b7a2-fc162966cec7/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ea8ebbcd-4fea-49de-a257-82518d84dfce/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fcc3972d-49b0-43cd-b4ba-8a55fdb19704/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
120fcba9283a295d5b874f01a8500768 95d1907970067e4843616ede2b669fe3 40df8a9502ddb64dfb3a5ecf052ee66d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111805546823680 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Valencia, Álvarovirtual::6785-1Portillo Otero, Jaime Andrés del7bed4dc3-895e-49dc-9074-c1c3cc4aeac65002020-06-10T16:28:49Z2020-06-10T16:28:49Z2017http://hdl.handle.net/1992/39724u807101.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Transmilenio es un sistema de transporte tipo BRT desarrollado en la ciudad de Bogotá, Colombia. El 18 de diciembre del año 2000 inició su operación con el fin de mejorar la movilidad ciudadana, aumentar la productividad de la ciudad y disminuir los costos y tiempos de viaje de la población. Inicialmente, el sistema contaba con 28 estaciones y se encargaba de transportar alrededor de 570.000 personas al día. Debido al crecimiento de la ciudad y de su población, para el año 2017 Transmilenio cuenta con más de 143 estaciones y portales que deben suplir una demanda de aproximadamente 2.400.000 usuarios al día que requieren movilizarse en este servicio (Transmilenio S.A., 2016). A pesar del crecimiento que ha tenido el sistema para suplir esta demanda, es evidente que la capacidad de este medio de transporte llegó o está por llegar a su límite. Encontrar alternativas para mejorar el sistema Transmilenio requiere desarrollar simuladores de eventos discretos que representen un modelo macro. Con el fin de aportar alternativas y sugerir cambios que mejoren las condiciones actuales de Transmilenio, el ingeniero Ciro Alberto Amaya y sus asistentes graduados desarrollaron un modelo en el software ARENA con las características mencionadas anteriormente que a su vez representan el sistema. Este modelo posee la gran ventaja de evaluar cambios que pueden presentarse en escenarios futuros o de transformación de la manera como actualmente opera el sistema. Con el propósito de aportar al trabajo realizado, este proyecto de grado busca construir escenarios realistas que contemplen un supuesto aumento de demanda, un cambio en la capacidad y velocidad de los buses del sistema y un cambio en los esquemas operacionales de Transmilenio. Adicionalmente, proponer alternativas operacionales al sistema Transmilenio para mejorar la calidad de servicio y brindar a los usuarios un medio de transporte más eficiente y cómodo, hace parte de los objetivos con los que se realiza este proyecto"Transmilenio is a BRT type transportation system developed in the city of Bogotá, Colombia. On December 18, 2000 began its operation in order to improve citizen mobility, increase the productivity of the city and reduce costs and travel times of the population. Initially, the system had 28 stations and was responsible for transporting around 570,000 people per day. Due to the growth of the city and its population, by the year 2017 Transmilenio has more than 143 stations and portals that must meet a demand of approximately 2,400,000 users per day who need to mobilize in this service (Transmilenio S.A., 2016). Despite the growth that the system has had to meet this demand, it is evident that the capacity of this means of transport arrived or is about to reach its limit. Finding alternatives to improve the Transmilenio system requires the development of discrete event simulators that represent a macro model. In order to provide alternatives and suggest changes that improve the current conditions of Transmilenio, engineer Ciro Alberto Amaya and his graduate assistants developed a model in the ARENA software with the aforementioned characteristics that in turn represent the system. This model has the great advantage of evaluating changes that may occur in future or transformation scenarios in the way the system currently operates. In order to contribute to the work carried out, this degree project seeks to build realistic scenarios that contemplate a supposed increase in demand, a change in the capacity and speed of the buses in the system and a change in the operational schemes of Transmilenio. Additionally, proposing operational alternatives to the Transmilenio system to improve the quality of service and provide users with a more efficient and comfortable means of transport, is part of the objectives with which this project is carried out."--Tomado del Formato de Documento de GradoIngeniero CivilPregrado30 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAporte a la simulación del Sistema Transmilenio mediante el uso de escenariosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPlanificación del transporteIngeniería de transporteTransmilenio (Medio de transporte)Transporte públicoIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=EF0oTRgAAAAJvirtual::6785-10000-0002-4818-2195virtual::6785-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000000148virtual::6785-11b4dd4ed-b789-4d68-a9cf-446cccefb37evirtual::6785-11b4dd4ed-b789-4d68-a9cf-446cccefb37evirtual::6785-1ORIGINALu807101.pdfapplication/pdf1478325https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d90227ef-5cde-4edf-b7a2-fc162966cec7/download120fcba9283a295d5b874f01a8500768MD51THUMBNAILu807101.pdf.jpgu807101.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13626https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ea8ebbcd-4fea-49de-a257-82518d84dfce/download95d1907970067e4843616ede2b669fe3MD55TEXTu807101.pdf.txtu807101.pdf.txtExtracted texttext/plain60033https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fcc3972d-49b0-43cd-b4ba-8a55fdb19704/download40df8a9502ddb64dfb3a5ecf052ee66dMD541992/39724oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/397242024-03-13 13:16:18.988https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |