Complejo residencial Nuevo Andes
Ubicado en el corazón del barrio Los Andes en la ciudad e Bogotá, siendo un proyecto muy completo en la resolución de diferentes escalas con un desarrollo que aborda la renovación urbana desde lo metropolitano y su ubicación resulta ser el eje principal de la conexión zonal de los múltiples barrios,...
- Autores:
-
Díaz Cepeda, Simón
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53904
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53904
- Palabra clave:
- Edificios de usos múltiples
Urbanismo
Espacio público
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_dea8ed3399eaaf0aa7a309cf8f72393f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53904 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Complejo residencial Nuevo Andes |
title |
Complejo residencial Nuevo Andes |
spellingShingle |
Complejo residencial Nuevo Andes Edificios de usos múltiples Urbanismo Espacio público Arquitectura |
title_short |
Complejo residencial Nuevo Andes |
title_full |
Complejo residencial Nuevo Andes |
title_fullStr |
Complejo residencial Nuevo Andes |
title_full_unstemmed |
Complejo residencial Nuevo Andes |
title_sort |
Complejo residencial Nuevo Andes |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Cepeda, Simón |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Dávila, Andrés Guzmán Ramírez, Manuela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Cepeda, Simón |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Blanco Chaparro, Alba Carolina Villate Matíz, María Claudia Méndez Cárdenas, Rafael Ernesto |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Edificios de usos múltiples Urbanismo Espacio público |
topic |
Edificios de usos múltiples Urbanismo Espacio público Arquitectura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
description |
Ubicado en el corazón del barrio Los Andes en la ciudad e Bogotá, siendo un proyecto muy completo en la resolución de diferentes escalas con un desarrollo que aborda la renovación urbana desde lo metropolitano y su ubicación resulta ser el eje principal de la conexión zonal de los múltiples barrios, y llegando al detalle constructivo de diferentes edificaciones. Entre Cafam Floresta y Río Negro con el desarrollo urbano se conformó un enclave junto con la escuela militar, por lo que este es un proyecto diseñado mediante un enfoque sistémico, el cual ha sido conformado y proyectado paso a paso, es por esto por lo que nace de la necesidad del desarrollo urbano capitalino, entendiendo la ubicación del proyecto como una zona estratégica. La trama se caracteriza por ser repetitiva en ciertos sectores de la ciudad, es por esto por lo que representa una oportunidad de replicar estrategia que tiene como fin la renovación urbana en barrios consolidados, y es un proceso que surge de los determinantes urbanos, del estudio predio a predio en relación con la intervención. La idea de fondo del proyecto es que la arquitectura avance y entienda el desarrollo de la ciudad a una escala en la que está sucediendo en muchos casos de forma desatendida, es en esa pequeña escala del lote típico bogotano, siendo una oportunidad para coordinar a diferentes promotores y hacer intervenciones que puedan darse por fases, a la par de la necesidad de desarrollo del lugar, lo que permite una transición para la comunidad en cuanto a la renovación, y lo interesante de un planteamiento así es la oportunidad de explotar los catalizadores de un lugar, el espacio público y las necesidades para traer valor a la zona, para que la calidad de vida siempre sea mejorada. El desarrollo teórico y normativo se verá reflejado años después cuando se consolide la manzana, sin embargo, el incremento de actividad y las mejoras o nuevas implementaciones de espacio público son el primer paso para ese desarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:47:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:47:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53904 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24947.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53904 |
identifier_str_mv |
24947.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
131 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/10394c18-857f-4d2e-a986-63c3bcb462ae/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e0673792-3e70-4277-82c9-68b7f7853280/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7b9a336-bd00-4a39-b0bf-9c5d4d0ec8b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad91ac213079afcf1e1971821d222e35 c4ddd31e8c4516295ee0461a319278f0 d7165a8690aec08052af8b36b37b6337 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111793826889728 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Dávila, Andrés1d349586-9f3b-4404-8439-9101f8781e83400Guzmán Ramírez, Manuelab02c3d43-89b4-436d-b603-8b30e5b12aac500Díaz Cepeda, Simónc3f89ee9-877f-4bba-9fdb-425053aa8805500Blanco Chaparro, Alba CarolinaVillate Matíz, María ClaudiaMéndez Cárdenas, Rafael Ernesto2021-11-03T16:47:59Z2021-11-03T16:47:59Z2020http://hdl.handle.net/1992/5390424947.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Ubicado en el corazón del barrio Los Andes en la ciudad e Bogotá, siendo un proyecto muy completo en la resolución de diferentes escalas con un desarrollo que aborda la renovación urbana desde lo metropolitano y su ubicación resulta ser el eje principal de la conexión zonal de los múltiples barrios, y llegando al detalle constructivo de diferentes edificaciones. Entre Cafam Floresta y Río Negro con el desarrollo urbano se conformó un enclave junto con la escuela militar, por lo que este es un proyecto diseñado mediante un enfoque sistémico, el cual ha sido conformado y proyectado paso a paso, es por esto por lo que nace de la necesidad del desarrollo urbano capitalino, entendiendo la ubicación del proyecto como una zona estratégica. La trama se caracteriza por ser repetitiva en ciertos sectores de la ciudad, es por esto por lo que representa una oportunidad de replicar estrategia que tiene como fin la renovación urbana en barrios consolidados, y es un proceso que surge de los determinantes urbanos, del estudio predio a predio en relación con la intervención. La idea de fondo del proyecto es que la arquitectura avance y entienda el desarrollo de la ciudad a una escala en la que está sucediendo en muchos casos de forma desatendida, es en esa pequeña escala del lote típico bogotano, siendo una oportunidad para coordinar a diferentes promotores y hacer intervenciones que puedan darse por fases, a la par de la necesidad de desarrollo del lugar, lo que permite una transición para la comunidad en cuanto a la renovación, y lo interesante de un planteamiento así es la oportunidad de explotar los catalizadores de un lugar, el espacio público y las necesidades para traer valor a la zona, para que la calidad de vida siempre sea mejorada. El desarrollo teórico y normativo se verá reflejado años después cuando se consolide la manzana, sin embargo, el incremento de actividad y las mejoras o nuevas implementaciones de espacio público son el primer paso para ese desarrollo.My major project in architecture is in the center of the Los Andes neighborhood in Bogota, becoming a very complete project in its resolution of different scales in architecture. the "Complejo Residencial nuevo Andes" is a development that approaches the urban renewal from the metropolitan scale that is why its location turns out to be the main axis of the zonal connection of multiple neighborhoods and reaching the constructive detail of different buildings. Between Cafam Floresta and Río Negro the development makes an urban "enclave", so this is a project designed through a systemic design approach, which has been shaped and projected step by step, as a result of the need of the capital's urban development, understanding the location of the project as a strategic area. The plot is characterized by being repetitive in certain sectors of the city, which is why it represents an opportunity to replicate a strategy that aims at urban renewal in consolidated neighborhoods and is a process that comes from the urban determinants, from the study property by property in relation to the intervention. The basic idea of the project is that architecture advances and understands the development of the city at a scale in which it is happening in many cases in a neglected way, it is in that small scale of the typical Bogota land, being an opportunity to coordinate different promoters and make interventions that can be done in steps, the interesting thing about such an approach is the opportunity to exploit the catalysts of a place, the public space and the needs to bring value to the area so that the quality of life is always improved. The theoretical and normative development will be reflected years later when the block is consolidated, however, the increase of activity and improvements or new implementations of public space is the first step for that development.ArquitectoPregrado131 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de ArquitecturaComplejo residencial Nuevo AndesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEdificios de usos múltiplesUrbanismoEspacio públicoArquitectura201614035PublicationTHUMBNAIL24947.pdf.jpg24947.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg93737https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/10394c18-857f-4d2e-a986-63c3bcb462ae/downloadad91ac213079afcf1e1971821d222e35MD55ORIGINAL24947.pdfapplication/pdf96657206https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e0673792-3e70-4277-82c9-68b7f7853280/downloadc4ddd31e8c4516295ee0461a319278f0MD51TEXT24947.pdf.txt24947.pdf.txtExtracted texttext/plain28351https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7b9a336-bd00-4a39-b0bf-9c5d4d0ec8b8/downloadd7165a8690aec08052af8b36b37b6337MD541992/53904oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/539042023-10-10 16:43:04.777http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |