Complejo residencial Nuevo Andes

Ubicado en el corazón del barrio Los Andes en la ciudad e Bogotá, siendo un proyecto muy completo en la resolución de diferentes escalas con un desarrollo que aborda la renovación urbana desde lo metropolitano y su ubicación resulta ser el eje principal de la conexión zonal de los múltiples barrios,...

Full description

Autores:
Díaz Cepeda, Simón
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53904
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53904
Palabra clave:
Edificios de usos múltiples
Urbanismo
Espacio público
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Ubicado en el corazón del barrio Los Andes en la ciudad e Bogotá, siendo un proyecto muy completo en la resolución de diferentes escalas con un desarrollo que aborda la renovación urbana desde lo metropolitano y su ubicación resulta ser el eje principal de la conexión zonal de los múltiples barrios, y llegando al detalle constructivo de diferentes edificaciones. Entre Cafam Floresta y Río Negro con el desarrollo urbano se conformó un enclave junto con la escuela militar, por lo que este es un proyecto diseñado mediante un enfoque sistémico, el cual ha sido conformado y proyectado paso a paso, es por esto por lo que nace de la necesidad del desarrollo urbano capitalino, entendiendo la ubicación del proyecto como una zona estratégica. La trama se caracteriza por ser repetitiva en ciertos sectores de la ciudad, es por esto por lo que representa una oportunidad de replicar estrategia que tiene como fin la renovación urbana en barrios consolidados, y es un proceso que surge de los determinantes urbanos, del estudio predio a predio en relación con la intervención. La idea de fondo del proyecto es que la arquitectura avance y entienda el desarrollo de la ciudad a una escala en la que está sucediendo en muchos casos de forma desatendida, es en esa pequeña escala del lote típico bogotano, siendo una oportunidad para coordinar a diferentes promotores y hacer intervenciones que puedan darse por fases, a la par de la necesidad de desarrollo del lugar, lo que permite una transición para la comunidad en cuanto a la renovación, y lo interesante de un planteamiento así es la oportunidad de explotar los catalizadores de un lugar, el espacio público y las necesidades para traer valor a la zona, para que la calidad de vida siempre sea mejorada. El desarrollo teórico y normativo se verá reflejado años después cuando se consolide la manzana, sin embargo, el incremento de actividad y las mejoras o nuevas implementaciones de espacio público son el primer paso para ese desarrollo.