Utilización del pensamiento sistémico para apoyar el mejoramiento de los instrumentos del proyecto alianza salud-derecho
Según la Defensoría del Pueblo en Colombia se interpone una tutela en salud cada 3.5 minutos, lo cual contribuye a la congestión del sistema judicial (2019). Siendo la salud el segundo derecho más invocado por cantidad de tutelas impuestas anualmente, se vuelve imprescindible desarrollar una polític...
- Autores:
-
Cruz Rodríguez, Santiago Alejandro
Puccini Martínez, Diany Marcela
Polanco Ospina, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53586
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53586
- Palabra clave:
- Pensamiento sistémico
Accesibilidad a los servicios de salud
Descongestión judicial
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Según la Defensoría del Pueblo en Colombia se interpone una tutela en salud cada 3.5 minutos, lo cual contribuye a la congestión del sistema judicial (2019). Siendo la salud el segundo derecho más invocado por cantidad de tutelas impuestas anualmente, se vuelve imprescindible desarrollar una política pública que tenga como objetivo mejorar el acceso de los colombianos a la salud. Lo anterior, por medio de la asesoría legal que permita solucionar de manera oportuna las necesidades jurídicas de los pacientes y así descongestionar el sistema judicial. De acuerdo con esto, en el 2018 surge, inspirado en modelos internacionales de alianzas médico legales, el proyecto Alianza Salud - Derecho (ASD) bajo la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la participación de la Universidad de los Andes. El proyecto se ha desarrollado en varias etapas desde su inicio, actualmente se adelanta la edición del Manual de Implementación del modelo ASD mediante el uso del Pensamiento Sistémico como herramienta de apoyo que permite analizar, desarrollar y evaluar el proyecto ASD de forma iterativa, colaborativa y sistémica. En este orden de ideas, se determinan tres entregables: el diseño del diagrama de procesos y movimientos de la Etapa 3: Evaluación y seguimiento, la revisión, edición y rediseño del capítulo 6, Diseño del esquema de prestación de servicios; y la edición del capítulo 7.3, Etapa 3: Evaluación y seguimiento, del Manual de Implementación ASD. |
---|