¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?

"Con la urbanización de las ciudades, los ríos en su estado natural se fueron canalizando. Hoy en día se ha visto la necesidad de devolverle al río su estado natural por razones de contaminación, inundación, o recuperación del espacio, por ejemplo. La renaturalización, recuperación y restauraci...

Full description

Autores:
Sánchez Ferreira, Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44737
Palabra clave:
Restauración fluvial
Ecología de restauración
Recuperación ecológica
Cuencas hidrográficas
Conservación del agua
Protección del medio ambiente
Arzobispo (Río, Bogotá, Colombia)
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_dcbbbf2ce42e06c82d31c1d63ae7f509
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44737
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
title ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
spellingShingle ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
Restauración fluvial
Ecología de restauración
Recuperación ecológica
Cuencas hidrográficas
Conservación del agua
Protección del medio ambiente
Arzobispo (Río, Bogotá, Colombia)
Ingeniería
title_short ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
title_full ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
title_fullStr ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
title_full_unstemmed ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
title_sort ¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Ferreira, Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Ferreira, Camila
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Restauración fluvial
Ecología de restauración
Recuperación ecológica
Cuencas hidrográficas
Conservación del agua
Protección del medio ambiente
Arzobispo (Río, Bogotá, Colombia)
topic Restauración fluvial
Ecología de restauración
Recuperación ecológica
Cuencas hidrográficas
Conservación del agua
Protección del medio ambiente
Arzobispo (Río, Bogotá, Colombia)
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description "Con la urbanización de las ciudades, los ríos en su estado natural se fueron canalizando. Hoy en día se ha visto la necesidad de devolverle al río su estado natural por razones de contaminación, inundación, o recuperación del espacio, por ejemplo. La renaturalización, recuperación y restauración han sido las estrategias para lograr lo anterior lo que ha generado, entre muchas cosas, mejora en la calidad de vida y en el medio ambiente. Bogotá tiene una gran riqueza hídrica, pero esta se encuentra en su mayoría canalizada y contaminada. Se encontró un tramo en el Río Arzobispo ente la Avenida Carrera 68 y la Avenida Boyacá con ubicación estratégica que tiene problemas de inundación y contaminación. Aquí se propone una renaturalización para solucionar tales problemas y para además generar ventajas ambientales, económicas y sociales. Como base, se estudian los casos de Cheonggyecheon en Seúl y del Río Manzanares en Madrid." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:00:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:00:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/44737
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u830916.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/44737
identifier_str_mv u830916.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 94 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c291e7d3-3b5b-4c09-86cc-b7d857dafff3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2592012c-5af9-406a-8ec9-0457ae909dcb/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/409abeac-ac0f-4168-8b3c-c89608c236c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8908e0da17a54b2f1a1a3d002e4ff968
9cf778814ba2b7ee9009a846ecda4de7
cb716811763a0644984dbd0cbdbd7d15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111709524525056
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermovirtual::2330-1Sánchez Ferreira, Camila8aa66827-1f62-4105-a423-2b22f33be9a55002020-09-03T15:00:16Z2020-09-03T15:00:16Z2020http://hdl.handle.net/1992/44737u830916.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Con la urbanización de las ciudades, los ríos en su estado natural se fueron canalizando. Hoy en día se ha visto la necesidad de devolverle al río su estado natural por razones de contaminación, inundación, o recuperación del espacio, por ejemplo. La renaturalización, recuperación y restauración han sido las estrategias para lograr lo anterior lo que ha generado, entre muchas cosas, mejora en la calidad de vida y en el medio ambiente. Bogotá tiene una gran riqueza hídrica, pero esta se encuentra en su mayoría canalizada y contaminada. Se encontró un tramo en el Río Arzobispo ente la Avenida Carrera 68 y la Avenida Boyacá con ubicación estratégica que tiene problemas de inundación y contaminación. Aquí se propone una renaturalización para solucionar tales problemas y para además generar ventajas ambientales, económicas y sociales. Como base, se estudian los casos de Cheonggyecheon en Seúl y del Río Manzanares en Madrid." -- Tomado del Formato de Documento de Grado."The urbanization of cities caused rivers to be canalized, therefore removing their original natural state. Nowadays, there has been an increasing urge of returning the rivers to their natural conditions. This increasing need has arrived due to pollution, floods, or the necessity of recovering lost space. This has been achieved thanks to renaturalization, recovery, or restoration of rivers, among others. Because of this reason, the quality of life and the ecosystem have greatly improved. Bogota has a considerable amount of water bodies which unfortunately are characterized for being canalized and polluted. Within these, the River Arzobispo or Salitre, between the streets Avenida Carrera 68 and the Avenida Boyacá, was considered as a strategic place for renaturalization due to its contamination and actual flood problems, among some specific uses of the floor nearby. As a result, renaturalization is proposed to improve these problems and generate additional social, economic and environmental advantages. For theoretical knowledge on how to propose an effective renaturalization, the restoration of Cheonggyecheon in Seul and the renaturalization of the Manzanares River in Madrid were studied." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.Ingeniero CivilPregrado94 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Séneca¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPRestauración fluvialEcología de restauraciónRecuperación ecológicaCuencas hidrográficasConservación del aguaProtección del medio ambienteArzobispo (Río, Bogotá, Colombia)IngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=Lz0SGpIAAAAJvirtual::2330-10000-0003-1265-2949virtual::2330-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076848virtual::2330-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::2330-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::2330-1TEXTu830916.pdf.txtu830916.pdf.txtExtracted texttext/plain153174https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c291e7d3-3b5b-4c09-86cc-b7d857dafff3/download8908e0da17a54b2f1a1a3d002e4ff968MD54ORIGINALu830916.pdfapplication/pdf10764013https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2592012c-5af9-406a-8ec9-0457ae909dcb/download9cf778814ba2b7ee9009a846ecda4de7MD51THUMBNAILu830916.pdf.jpgu830916.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8422https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/409abeac-ac0f-4168-8b3c-c89608c236c6/downloadcb716811763a0644984dbd0cbdbd7d15MD551992/44737oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/447372024-03-13 12:10:36.445https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co