Sentir y jugar : experiencias artísticas para niños de primera infancia : una aproximación antropológica al programa distrital Nidos: Arte en primera infancia
Disciplinas como la psicología o la medicina argumentan que los niños entre los 0 a 6 años están en una etapa de cambios fisiológicos, cognitivos y motrices que definirán gran parte de su desarrollo. Bajo estos argumentos, la atención pública se ha centrado en la nutrición o la educación, puesto que...
- Autores:
-
Valbuena Osorio, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44564
- Palabra clave:
- Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de las Artes. Nidos: Arte en Primera Infancia
Antropología de la educación
Educación en la primera infancia
Arte
Educación y Estado
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Disciplinas como la psicología o la medicina argumentan que los niños entre los 0 a 6 años están en una etapa de cambios fisiológicos, cognitivos y motrices que definirán gran parte de su desarrollo. Bajo estos argumentos, la atención pública se ha centrado en la nutrición o la educación, puesto que el Estado considera que hay un ahorro a largo plazo en temas de salud o criminalidad, por ejemplo. Antropológicamente, adentrarse en temas de la primera infancia involucra comprender cómo se forma la subjetividad de los niños desde una edad temprana, se les transmite valores sociales, morales y estéticos que les permitirán dialogar con el grupo en el cual están inmersos y reproducir dichos valores. Esta investigación se centra en cómo, por medio de elementos artísticos y pedagógicos, se busca formar una subjetividad y, paralelamente, impulsar un tipo de relación entre los adultos y los niños entre los 0 a 6 años. Esto implica profundizar en el ámbito familiar y la escuela, la expresividad de las emociones, los lazos afectivos y el rol del Estado en esos procesos. Esta discusión surgió a partir de la observación durante tres meses en el programa distrital Nidos: Arte para la Primera Infancia, que se desenvuelve dentro del "Plan de Desarrollo 2016-2020 Bogotá Mejor para Todos".--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|