Narrativas partidistas sobre inmigrantes : Colombia a mediados del siglo XIX
"Un acercamiento hacia las fuentes secundarias sobre las políticas públicas promotoras de la inmigración europea en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX, permite concluir que dichos procesos no tuvieron los resultados esperados. Sin embargo, este texto- más allá de observar su eficie...
- Autores:
-
Rojas Velasco, Manuel José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39439
- Palabra clave:
- Colombia
Emigración e Inmigración
Partidos políticos
Cosmopolitismo
Características nacionales
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "Un acercamiento hacia las fuentes secundarias sobre las políticas públicas promotoras de la inmigración europea en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX, permite concluir que dichos procesos no tuvieron los resultados esperados. Sin embargo, este texto- más allá de observar su eficiencia- cuestiona la posición de conservadores y liberales hacia la inmigración, incorporando proyectos previos a la formación de los partidos. Por consiguiente, el análisis de la visión de ambos partidos permite ver que, a lo largo del siglo XIX, la migración fue uno de los temas en los que las élites partidistas coincidieron porque tenían como referente Europa y unos imaginarios establecidos sobre las virtudes, el conocimiento y el potencial de trabajo de la población blanca europea. Para lograrlo, el texto parte estudiando los conceptos de nación, cosmopolitismo e identidad nacional, con el propósito de establecer una relación entre nación moderna e inmigración. De ahí, se propone a analizar las narrativas sobre la migración desde la prensa de tendencia conservadora y liberal, sección con una importante selección de fuentes primarias. Finalmente, se concentra en la evolución legislativa sobre la inmigración, enfocándose en los proyectos que surtieron trámite en el Congreso y en los aportes de algunos de los ideólogos que estuvieron impulsándolos. La investigación concluye que los conceptos de nación, cosmopolitismo e identidad nacional incentivaron el discurso sobre progreso y civilización, y que la formulación de las políticas migratorias estuvo fuertemente influenciada por la condición de clase de ideólogos liberales y conservadores, más que por sus posiciones partidistas."-- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|