DR3: Dispositivo para asistir el diagnóstico de lesión de ligamento cruzado anterior

"Algunas investigaciones recientes han demostrado que, en una primera presentación, solo el 14,4% de los pacientes que han sufrido lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) son correctamente diagnosticados... Como alternativa para suplir esta necesidad, el dispositivo DR3 es capaz de mejorar...

Full description

Autores:
Bonilla Sánchez, Felipe
Cano Galeano, Daniela
Farfán Mendoza, Isabel Cristina
Morales Velandia, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40186
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40186
Palabra clave:
Ligamento cruzado anterior
Rodillas
Ingeniería biomédica
Mecánica humana
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:"Algunas investigaciones recientes han demostrado que, en una primera presentación, solo el 14,4% de los pacientes que han sufrido lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) son correctamente diagnosticados... Como alternativa para suplir esta necesidad, el dispositivo DR3 es capaz de mejorar el diagnóstico de lesiones en el LCA, mediante parámetros medibles como el desplazamiento anteroposterior de la tibia con respecto al fémur y el ángulo de flexión y giro, durante el examen realizado por el especialista. De esta forma el DR3 busca asistir las pruebas mecánicas existentes para el diagnóstico, específicamente la prueba de Lachman, de esta forma los resultados de las pruebas y por tanto la precisión en el diagnóstico dejarían de depender del operario, provocando un diagnóstico más oportuno." -- Tomado del Formato de Documento de Grado