Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores

Contexto: Las competencias socioemocionales son importantes en el contexto laboral, y un grupo específico que se beneficia por desarrollarlas son los emprendedores. El Modelo de Cambio Intencional consiste en cinco pasos para lograr un proceso de cambio sostenible en el tiempo. Objetivo: Evaluar la...

Full description

Autores:
Estefan Fiorillo, Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53827
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53827
Palabra clave:
Inteligencia emocional
Emprendedores
Competencias laborales
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_db67e6c160298ddbac3f3a51d6158eaf
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53827
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
title Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
spellingShingle Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
Inteligencia emocional
Emprendedores
Competencias laborales
Psicología
title_short Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
title_full Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
title_fullStr Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
title_full_unstemmed Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
title_sort Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
dc.creator.fl_str_mv Estefan Fiorillo, Isabella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Maquet, Yvonne
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Estefan Fiorillo, Isabella
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Inteligencia emocional
Emprendedores
Competencias laborales
topic Inteligencia emocional
Emprendedores
Competencias laborales
Psicología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Psicología
description Contexto: Las competencias socioemocionales son importantes en el contexto laboral, y un grupo específico que se beneficia por desarrollarlas son los emprendedores. El Modelo de Cambio Intencional consiste en cinco pasos para lograr un proceso de cambio sostenible en el tiempo. Objetivo: Evaluar la efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para que emprendedores de la Universidad de Los Andes puedan desarrollar sus competencias socioemocionales. Objetivos específicos: 1) Evaluar la trayectoria de las competencias socioemocionales seleccionadas por cada participante para desarrollar durante el entrenamiento, 2) Identificar la percepción y experiencia de los participantes en el proceso de cambio realizado a partir del modelo de Boyatzis 3) Establecer los obstáculos y facilitadores del proceso de cambio. Diseño: Mixto Muestra: 12 emprendedores de la Universidad de los Andes. Procedimiento:1) Capacitación de los participantes en el Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis, 2) Seguimiento de su proceso de entrenamiento con entrevistas semiestructuradas al final de cada uno de los tres meses de práctica autónoma de las competencias socioemocionales seleccionadas. Análisis de datos: Codificación de las categorías, a partir del software para análisis de datos cualitativos NVIVO. Resultados: Los principales facilitadores para este tipo de procesos de cambio son: la motivación, Possitive Emotional Attractors (PEA), la influencia social, la visión personal, el plan de entrenamiento, la mentalidad de crecimiento, el monitoreo del proceso y la selección de las competencias correctas; y los principales obstáculos son: la disciplina, el tiempo y la inestabilidad emocional. En cuanto a la experiencia, se encontró una brecha entre la alta motivación para realizar este entrenamiento y la prioridad que le dieron los participantes en el día a día. Adicionalmente, todos los emprendedores identificaron logros asociados a este proceso de cambio intencional.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:42:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:42:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53827
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24849.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53827
identifier_str_mv 24849.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 166 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7a6f2158-903e-4d76-9b2d-157caae45bdf/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a2b10765-c916-4346-9fe2-5ad305246ff3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4b8903b7-36e6-40c9-9eab-e3ecb414705b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c80a56c9937d1dd190fbc943140d84c
432558270261c85d90f5b1c213bd4714
03b153041e2540bed4116c1a8f959478
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111929922617344
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Maquet, Yvonnevirtual::12519-1Estefan Fiorillo, Isabellac6c1a4bf-c1c2-4e3d-bce6-8ff25413056c5002021-11-03T16:42:56Z2021-11-03T16:42:56Z2020http://hdl.handle.net/1992/5382724849.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Contexto: Las competencias socioemocionales son importantes en el contexto laboral, y un grupo específico que se beneficia por desarrollarlas son los emprendedores. El Modelo de Cambio Intencional consiste en cinco pasos para lograr un proceso de cambio sostenible en el tiempo. Objetivo: Evaluar la efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para que emprendedores de la Universidad de Los Andes puedan desarrollar sus competencias socioemocionales. Objetivos específicos: 1) Evaluar la trayectoria de las competencias socioemocionales seleccionadas por cada participante para desarrollar durante el entrenamiento, 2) Identificar la percepción y experiencia de los participantes en el proceso de cambio realizado a partir del modelo de Boyatzis 3) Establecer los obstáculos y facilitadores del proceso de cambio. Diseño: Mixto Muestra: 12 emprendedores de la Universidad de los Andes. Procedimiento:1) Capacitación de los participantes en el Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis, 2) Seguimiento de su proceso de entrenamiento con entrevistas semiestructuradas al final de cada uno de los tres meses de práctica autónoma de las competencias socioemocionales seleccionadas. Análisis de datos: Codificación de las categorías, a partir del software para análisis de datos cualitativos NVIVO. Resultados: Los principales facilitadores para este tipo de procesos de cambio son: la motivación, Possitive Emotional Attractors (PEA), la influencia social, la visión personal, el plan de entrenamiento, la mentalidad de crecimiento, el monitoreo del proceso y la selección de las competencias correctas; y los principales obstáculos son: la disciplina, el tiempo y la inestabilidad emocional. En cuanto a la experiencia, se encontró una brecha entre la alta motivación para realizar este entrenamiento y la prioridad que le dieron los participantes en el día a día. Adicionalmente, todos los emprendedores identificaron logros asociados a este proceso de cambio intencional.Context: The social and emotional competencies are important at work and a group that benefits from developing them are entrepreneurs. The Intentional Change Model consist of five steps for achieving a change process that is sustainable. Objetive: Evaluate the effectiveness of Boyatzis´ Intentional Change Model so entrepreneurs of Los Andes University could develop the social and emotional competencies. Specific Objectives: 1) Evaluate the development of social and emotional competencies chosen by participants during the training 2) Understand the perception and experience of participants throughout the process 3) Identify the facilitators and obstacles of the change process. Design: Mixed Sample: 12 entrepreneurs. Procedure:1) Training participants in the Intentional Change Model 2) Follow up of participants´ process with monthly interviews. Data Analysis: Category coding using the software NVIVO. Results: The main facilitators in change processes are: motivation, Positive Emotional Attractors, social influence, personal vision, learning agenda, growth mindset, process monitoring and the selection of the right competencies. The main obstacles are: discipline, time and emotional stability. Regarding experience, there was found a gap between high motivation to follow the learning agenda and the priority it had in participants day. Also, all entrepreneurs identified achievements associated with the intentional change process and they report having a positive experience following this model.PsicólogoPregrado166 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de PsicologíaEfectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedoresTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPInteligencia emocionalEmprendedoresCompetencias laboralesPsicología201531269Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=3pKsC7kAAAAJvirtual::12519-10000-0001-8629-3542virtual::12519-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032107virtual::12519-17a6e1da2-dc13-4e20-8994-c70612b63bf9virtual::12519-17a6e1da2-dc13-4e20-8994-c70612b63bf9virtual::12519-1THUMBNAIL24849.pdf.jpg24849.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4868https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7a6f2158-903e-4d76-9b2d-157caae45bdf/download7c80a56c9937d1dd190fbc943140d84cMD55TEXT24849.pdf.txt24849.pdf.txtExtracted texttext/plain353547https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a2b10765-c916-4346-9fe2-5ad305246ff3/download432558270261c85d90f5b1c213bd4714MD54ORIGINAL24849.pdfapplication/pdf3083408https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4b8903b7-36e6-40c9-9eab-e3ecb414705b/download03b153041e2540bed4116c1a8f959478MD511992/53827oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/538272024-03-13 14:42:26.925http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co