Efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para el desarrollo de habilidades socioemocionales en emprendedores
Contexto: Las competencias socioemocionales son importantes en el contexto laboral, y un grupo específico que se beneficia por desarrollarlas son los emprendedores. El Modelo de Cambio Intencional consiste en cinco pasos para lograr un proceso de cambio sostenible en el tiempo. Objetivo: Evaluar la...
- Autores:
-
Estefan Fiorillo, Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53827
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53827
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Emprendedores
Competencias laborales
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Contexto: Las competencias socioemocionales son importantes en el contexto laboral, y un grupo específico que se beneficia por desarrollarlas son los emprendedores. El Modelo de Cambio Intencional consiste en cinco pasos para lograr un proceso de cambio sostenible en el tiempo. Objetivo: Evaluar la efectividad del Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis para que emprendedores de la Universidad de Los Andes puedan desarrollar sus competencias socioemocionales. Objetivos específicos: 1) Evaluar la trayectoria de las competencias socioemocionales seleccionadas por cada participante para desarrollar durante el entrenamiento, 2) Identificar la percepción y experiencia de los participantes en el proceso de cambio realizado a partir del modelo de Boyatzis 3) Establecer los obstáculos y facilitadores del proceso de cambio. Diseño: Mixto Muestra: 12 emprendedores de la Universidad de los Andes. Procedimiento:1) Capacitación de los participantes en el Modelo de Cambio Intencional de Boyatzis, 2) Seguimiento de su proceso de entrenamiento con entrevistas semiestructuradas al final de cada uno de los tres meses de práctica autónoma de las competencias socioemocionales seleccionadas. Análisis de datos: Codificación de las categorías, a partir del software para análisis de datos cualitativos NVIVO. Resultados: Los principales facilitadores para este tipo de procesos de cambio son: la motivación, Possitive Emotional Attractors (PEA), la influencia social, la visión personal, el plan de entrenamiento, la mentalidad de crecimiento, el monitoreo del proceso y la selección de las competencias correctas; y los principales obstáculos son: la disciplina, el tiempo y la inestabilidad emocional. En cuanto a la experiencia, se encontró una brecha entre la alta motivación para realizar este entrenamiento y la prioridad que le dieron los participantes en el día a día. Adicionalmente, todos los emprendedores identificaron logros asociados a este proceso de cambio intencional. |
---|