La polisemia del espacio público
Este capítulo hace parte del libro Bogotá y lo público. En el texto de Fabio Zambrano, se define el concepto de espacio público, dado que, se presta para confusiones debido a que se tiende a reducir a los espacios físicos, en especial a aquellos que no son de carácter privado y, por ende, quienes se...
- Autores:
-
Ortega López, Juan Ricardo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/67790
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/67790
https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000815979707681
- Palabra clave:
- Bogotá
Espacio público
Urbanismo
Construcción de lo público
Desarrollo urbano
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Este capítulo hace parte del libro Bogotá y lo público. En el texto de Fabio Zambrano, se define el concepto de espacio público, dado que, se presta para confusiones debido a que se tiende a reducir a los espacios físicos, en especial a aquellos que no son de carácter privado y, por ende, quienes se encargan del estudio de los aspectos físicos de la ciudad no deben entender el espacio público de forma diferente a quienes se ocupan de estudiar las relaciones sociales. La comprensión del espacio público debe siempre tener en cuenta dos elementos que articulan ambas formas de conocimiento: uno visible y otro invisible. |
---|