Narrar el dolor : la construcción de memoria como un acto de dignidad

Mientras Colombia atraviesa una etapa de posacuerdo, en donde se busca reconstruir el tejido social roto por décadas de conflicto interno, se evidencia la necesidad de recordar; recordar para sensibilizar, para enseñar, para garantizar la no repetición. En este contexto las iniciativas de memoria so...

Full description

Autores:
Giraldo Gómez, Juan José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49176
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/49176
Palabra clave:
Construcción de la paz
Memoria colectiva
Terapia narrativa
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Mientras Colombia atraviesa una etapa de posacuerdo, en donde se busca reconstruir el tejido social roto por décadas de conflicto interno, se evidencia la necesidad de recordar; recordar para sensibilizar, para enseñar, para garantizar la no repetición. En este contexto las iniciativas de memoria son claves para mantener la memoria colectiva viva, para que se construya un relato plural, donde la voz de las víctimas tenga un lugar dominante. Este proyecto nace como una forma más de construir memoria, partiendo del Pensamiento de Diseño para crear una herramienta que les permita a las víctimas del conflicto armado narrar su historia, desde sus propias palabras, desde su propia voz. Esto dentro de una estrategia más amplia de divulgación, que busca interpelar al país sobre su rol en la construcción de paz