Claustro educativo

"El proyecto "Claustro educativo", se encuentra ubicado en el barrio el Verjel en la intersección entre la Av. Ciudad de Cali y el Río Fucha. El objetivo principal con el cual se dio inicio consta en la reactivación del espacio escogido por medio de la implantación de un nuevo colegio...

Full description

Autores:
Moreno Mera, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39081
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39081
Palabra clave:
Construcciones escolares
Espacio público
Arquitectura y medio ambiente
El Verjel (Barrio, Bogotá, Colombia)
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:"El proyecto "Claustro educativo", se encuentra ubicado en el barrio el Verjel en la intersección entre la Av. Ciudad de Cali y el Río Fucha. El objetivo principal con el cual se dio inicio consta en la reactivación del espacio escogido por medio de la implantación de un nuevo colegio para los niños de la comunidad del barrio. Para comenzar con el proyecto, se realizaron dos recorridos a los alrededores del cauce del río Fucha, buscando el lugar adecuado que cumpliese con características de ubicación, cercanía al río y las cualidades para el desarrollo adecuado del colegio. Durante la etapa inicial de diseño, se estableció una retícula de 7.2 x 7.2 metros, medidas que dan una amplia variedad de combinaciones numéricas que al sumar o restar, definen espacios modulares dentro de una cuadrícula para la organización de los espacios requeridos. Dentro de la retícula, se estableció una modulación de 0,4 metros, que pauta la ubicación de la estructura del proyecto, utilizando la combinación entre retícula y modulación estructural. Posteriormente, se realizó un análisis del espacio por medio de la retícula para encontrar la forma adecuada de realizar la implantación del proyecto, teniendo en cuenta tres factores básicos: - Consolidar un espacio de vivienda que evite generar la idea de desplazamiento poblacional. - Proponer una zona recreativa formando nuevas relaciones interpersonales entre la comunidad, colegio y espacio público. - Colegio como fuente de educación, concientizando a la comunidad de la importancia y cuidado del río Fucha. Etapas de diseño: 1. Se propone tomar un espacio en L para la implantación del colegio, respetando las viviendas existentes dentro del lote seleccionado evitando el desplazamiento de la comunidad y eliminando la industria dentro del barrio. 2. Se toma la totalidad del espacio del lote, eliminando vecinos que restringen el contacto y activación del río con el colegio, dándole jerarquía a la zona pública ..."--Tomado del Formato de Documento de Grado