El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia
Este artículo presenta una metodología general, metodologías específicas y un estudio de caso para calcular el costo de oportunidad del trabajo (precio sombra) para diferentes segmentaciones del mercado laboral por nivel de calificación: mano de obra no calificada en áreas rurales, no calificada urb...
- Autores:
-
Castro Rodríguez, Raúl
Acosta P., Cristhian J.
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/41118
- Palabra clave:
- Costo de oportunidad de trabajo
Evaluación de proyectos
Cambios en el bienestar
Niveles de calificación
Precio cuenta
Salario de mercado
D61, H43
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_d998d20fecb98d2f1c878147482d671e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41118 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Rodríguez, Raúl7780500Acosta P., Cristhian J.1d48d080-8fa5-4bc7-b1fc-360dab58840f5002020-07-28T17:16:26Z2020-07-28T17:16:26Z20201657-5334http://hdl.handle.net/1992/411181657-719110.57784/1992/41118instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este artículo presenta una metodología general, metodologías específicas y un estudio de caso para calcular el costo de oportunidad del trabajo (precio sombra) para diferentes segmentaciones del mercado laboral por nivel de calificación: mano de obra no calificada en áreas rurales, no calificada urbana, semicalificada y calificada. El análisis económico incluye las imperfecciones del mercado laboral, los patrones migratorios y la dualidad del mercado laboral (formal e informal). Los resultados empíricos encontrados corresponden a un estudio de caso sobre los nueve (9) departamentos de Bolivia para el año 2016. La metodología emplea información de salarios tomados de encuestas de hogares. El trabajo provee evidencia de que el salario de mercado dista de ser una buena medida de costo de oportunidad económico. Los resultados muestran que en general el salario de mercado es superior al costo de oportunidad en cada segmento por cada unidad adicional demandada de mano de obra en el sector formal independiente del área y del nivel de calificación en Bolivia.39 páginasspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 06 Febrero de 2019https://ideas.repec.org/p/col/000089/018009.htmlEl salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso BoliviaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPCosto de oportunidad de trabajoEvaluación de proyectosCambios en el bienestarNiveles de calificaciónPrecio cuentaSalario de mercadoD61, H43Facultad de EconomíaPublicationTHUMBNAILdcede2020-06.pdf.jpgdcede2020-06.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10820https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0a083287-5de6-41e3-80f6-80730bf9c09a/download18f9b379522656d2b074d3fdc87193a2MD55ORIGINALdcede2020-06.pdfdcede2020-06.pdfapplication/pdf935303https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e032223c-042a-4e06-88ad-1da5baf01249/downloadb2d6d2bc34344e07f09ad3397880b99cMD51TEXTdcede2020-06.pdf.txtdcede2020-06.pdf.txtExtracted texttext/plain76342https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8699921b-3da6-4933-808f-4fdb049aad9e/download03e763a437c4ad6398663de1868fd20aMD541992/41118oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/411182024-06-04 15:43:59.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia |
title |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia |
spellingShingle |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia Costo de oportunidad de trabajo Evaluación de proyectos Cambios en el bienestar Niveles de calificación Precio cuenta Salario de mercado D61, H43 |
title_short |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia |
title_full |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia |
title_fullStr |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia |
title_full_unstemmed |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia |
title_sort |
El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso Bolivia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Rodríguez, Raúl Acosta P., Cristhian J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Rodríguez, Raúl Acosta P., Cristhian J. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Costo de oportunidad de trabajo Evaluación de proyectos Cambios en el bienestar Niveles de calificación Precio cuenta Salario de mercado |
topic |
Costo de oportunidad de trabajo Evaluación de proyectos Cambios en el bienestar Niveles de calificación Precio cuenta Salario de mercado D61, H43 |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
D61, H43 |
description |
Este artículo presenta una metodología general, metodologías específicas y un estudio de caso para calcular el costo de oportunidad del trabajo (precio sombra) para diferentes segmentaciones del mercado laboral por nivel de calificación: mano de obra no calificada en áreas rurales, no calificada urbana, semicalificada y calificada. El análisis económico incluye las imperfecciones del mercado laboral, los patrones migratorios y la dualidad del mercado laboral (formal e informal). Los resultados empíricos encontrados corresponden a un estudio de caso sobre los nueve (9) departamentos de Bolivia para el año 2016. La metodología emplea información de salarios tomados de encuestas de hogares. El trabajo provee evidencia de que el salario de mercado dista de ser una buena medida de costo de oportunidad económico. Los resultados muestran que en general el salario de mercado es superior al costo de oportunidad en cada segmento por cada unidad adicional demandada de mano de obra en el sector formal independiente del área y del nivel de calificación en Bolivia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-28T17:16:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-28T17:16:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/41118 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/41118 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/41118 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/41118 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 06 Febrero de 2019 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/018009.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0a083287-5de6-41e3-80f6-80730bf9c09a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e032223c-042a-4e06-88ad-1da5baf01249/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8699921b-3da6-4933-808f-4fdb049aad9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18f9b379522656d2b074d3fdc87193a2 b2d6d2bc34344e07f09ad3397880b99c 03e763a437c4ad6398663de1868fd20a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111970424913920 |