Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander
En el año 2005, la Gobernación de Santander comenzó un plan de desarrollo en el que se han invertido más de 300.000 millones de pesos (COP) en la construcción de nuevas atracciones turísticas en la región. No obstante, la gran inversión económica que ha tenido el departamento contrasta con el mal de...
- Autores:
-
Mantilla Manrique, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39239
- Palabra clave:
- Parque Nacional del Chicamocha (Santander, Colombia)
Turismo
Bienestar social
Evaluación económica
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_d988d14403c4cdb00f5470e6b63513f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39239 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander |
title |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander |
spellingShingle |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander Parque Nacional del Chicamocha (Santander, Colombia) Turismo Bienestar social Evaluación económica Economía |
title_short |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander |
title_full |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander |
title_fullStr |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander |
title_full_unstemmed |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander |
title_sort |
Evaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Manrique, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Orbegozo, Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Manrique, Andrés Felipe |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Parque Nacional del Chicamocha (Santander, Colombia) Turismo Bienestar social Evaluación económica |
topic |
Parque Nacional del Chicamocha (Santander, Colombia) Turismo Bienestar social Evaluación económica Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
En el año 2005, la Gobernación de Santander comenzó un plan de desarrollo en el que se han invertido más de 300.000 millones de pesos (COP) en la construcción de nuevas atracciones turísticas en la región. No obstante, la gran inversión económica que ha tenido el departamento contrasta con el mal desempeño territorial en los indicadores de turismo a nivel nacional. Dada esta situación, este documento tiene como objetivo realizar una evaluación económica de los proyectos de turismo realizados en Santander, con el fin de determinar la rentabilidad y el impacto sobre el bienestar social, que ejerce el proyecto. Para este fin se realizarán tres distintas evaluaciones, una evaluación financiera del proyecto, una evaluación que incluya la valoración económica del parque para el turista, y una evaluación económica general del bienestar generado. De esta forma, por medio de indicadores como el VPNE y la TIRE, generados a partir de cada una de las tres evaluaciones realizadas, se llegará a la conclusión de que las inversiones en infraestructura turística realizadas en el departamento bajo el marco del Parque Nacional del Chicamocha no han generado rentabilidad financiera ni bienestar dada su alta inversión y tasa de descuento estipulada, para ninguno de los tres casos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:07:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:07:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39239 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u821137.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39239 |
identifier_str_mv |
u821137.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
16 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/68f7167c-df8d-4f8e-963c-3cc9820e5634/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ffea1ef-13ec-4d96-904e-7b8d499be8dc/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e43979bd-15a0-49a1-9a24-f324cf993266/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14d3ef691beacc353b8b29a8dbb164bc 7999a4c1fa77f08b55a1ec51a4ec6bfc 19f6d46dbf305bdb3645ce90c3125148 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111734666231808 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Orbegozo, Leonardo23bc1216-36c3-48be-bee9-625c192b18f8500Mantilla Manrique, Andrés Felipeadc1c9fb-f415-4e97-b686-e5ac4f7c94b05002020-06-10T16:07:26Z2020-06-10T16:07:26Z2018http://hdl.handle.net/1992/39239u821137.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el año 2005, la Gobernación de Santander comenzó un plan de desarrollo en el que se han invertido más de 300.000 millones de pesos (COP) en la construcción de nuevas atracciones turísticas en la región. No obstante, la gran inversión económica que ha tenido el departamento contrasta con el mal desempeño territorial en los indicadores de turismo a nivel nacional. Dada esta situación, este documento tiene como objetivo realizar una evaluación económica de los proyectos de turismo realizados en Santander, con el fin de determinar la rentabilidad y el impacto sobre el bienestar social, que ejerce el proyecto. Para este fin se realizarán tres distintas evaluaciones, una evaluación financiera del proyecto, una evaluación que incluya la valoración económica del parque para el turista, y una evaluación económica general del bienestar generado. De esta forma, por medio de indicadores como el VPNE y la TIRE, generados a partir de cada una de las tres evaluaciones realizadas, se llegará a la conclusión de que las inversiones en infraestructura turística realizadas en el departamento bajo el marco del Parque Nacional del Chicamocha no han generado rentabilidad financiera ni bienestar dada su alta inversión y tasa de descuento estipulada, para ninguno de los tres casos."In 2005, the Government of the Department of Santander began a development plan in which more than 300,000 million pesos (COP) have been invested in the construction of new tourist attractions in the region. However, the great economic investment the department contrasts with the poor territorial performance in tourism indicators at the national level. Given this situation, this document aims to perform an economic valuation of tourism projects carried out in Santander, in order to determine the profitability and impact on social welfare of the plan. For this purpose, three different evaluations will be carried out, a financial evaluation of the project, an evaluation that includes the economic valuation of the park for the tourist, and a general economic valuation of the welfare generated. In this way, through indicators such as the VPNE and the TIRE, generated from each of the three evaluations carried out, it will be concluded that the investments in tourism infrastructure made in the department, under the name of the Chicamocha National Park, have not generated financial returns or welfare given its high investment and stipulated discount rate, for none of the three cases."--Tomado del Formato de Documento de Grado.EconomistaPregrado16 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesEconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluación económica de bienestar generado por las inversiones en turismo en el Departamento de SantanderTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPParque Nacional del Chicamocha (Santander, Colombia)TurismoBienestar socialEvaluación económicaEconomíaPublicationTHUMBNAILu821137.pdf.jpgu821137.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7302https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/68f7167c-df8d-4f8e-963c-3cc9820e5634/download14d3ef691beacc353b8b29a8dbb164bcMD55ORIGINALu821137.pdfapplication/pdf781533https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ffea1ef-13ec-4d96-904e-7b8d499be8dc/download7999a4c1fa77f08b55a1ec51a4ec6bfcMD51TEXTu821137.pdf.txtu821137.pdf.txtExtracted texttext/plain37972https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e43979bd-15a0-49a1-9a24-f324cf993266/download19f6d46dbf305bdb3645ce90c3125148MD541992/39239oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/392392023-10-10 16:00:26.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |