La vida social de la plaza: acercamiento etnográfico a la Plaza de Mercado de Paloquemao en Bogotá

En el 2019, llegué a la Plaza de Mercado de Paloquemao por curiosidad, buscando explorar el mercado del que me habían hablado mis abuelos. Los colores, los productos, los olores y las sensaciones de lo desconocido me cautivaron. Durante los siguientes dos años seguí visitando la plaza. Mi relación c...

Full description

Autores:
Dupont Bernal, Federico
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53874
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53874
Palabra clave:
Plazas de mercado
Plaza de Paloquemao (Bogotá, Colombia)
Antropología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:En el 2019, llegué a la Plaza de Mercado de Paloquemao por curiosidad, buscando explorar el mercado del que me habían hablado mis abuelos. Los colores, los productos, los olores y las sensaciones de lo desconocido me cautivaron. Durante los siguientes dos años seguí visitando la plaza. Mi relación con la plaza comenzó a cambiar. Ya no solo tenía amigos y conocidos, sino que mi mirada de visitante se empezó a transformar a la de un etnógrafo interesado por entender qué es esta plaza más allá de la mirada de un visitante. Lo anterior me llevó a entender que la vitalidad de la plaza no solamente está en las relaciones entre seres humanos, sino en las relaciones entrelazadas que emergen entre cosas con cosas y cosas con seres humanos. Pensar de manera situada sobre estas relaciones me llevó a seguir la vida social de tres cosas que estaban envueltas en estos entrelazamientos: el tinto que circula por los cuerpos y la plaza abriendo fronteras y espacios externos e internos, a partir de los cuales se construyen relaciones a lo largo de la plaza; las flores que se mueven a través de diversas relaciones circulando a ritmos y tiempos muy particulares, relacionándose con las personas y cosas; las Vírgenes del Carmen que son una pausa, una marca y un umbral en las entradas del edificio principal de la plaza. Seguir la vida social de estas cosas y personas me llevó a ver la vitalidad de la plaza que busco reflejar en este texto, al preguntarme ¿Qué es la Plaza de Mercado Paloquemao?¿Qué hay más allá de lo que aparece a plena vista, que no se ve, pero se siente dentro de la plaza?