Influencia de la textura y el largo del cabello en la apreciación del atractivo físico, sexyness y juventud

La presente investigación se enfoca en estudiar la influencia de la textura y el largo del cabello en la apreciación del atractivo físico, sexyness y juventud. Esto con la finalidad de comprender más a fondo dinámicas psicosociales asociadas al estereotipo lo bello es bueno y el efecto lápiz-labial....

Full description

Autores:
Cardona Camacho, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45333
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45333
Palabra clave:
Belleza personal
Pelo
Atractivo físico
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La presente investigación se enfoca en estudiar la influencia de la textura y el largo del cabello en la apreciación del atractivo físico, sexyness y juventud. Esto con la finalidad de comprender más a fondo dinámicas psicosociales asociadas al estereotipo lo bello es bueno y el efecto lápiz-labial. Cabe aclarar que los 150 datos se recolectaron de estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia que no se identifican con ninguna etnia y su rango de edad varía entre los 12 y 25 años. Se emplearon estímulos visuales diseñados en una plataforma digital, donde la cara es promedio y el color del cabello es castaño, considerando que es el color común en Bogotá y lo único que cambia es el largo y la textura del cabello. Con esto en mente, la pregunta de investigación indaga por cuáles son las texturas, los largos y las combinaciones (de textura y largo) que influencian mejor la apreciación del atractivo físico, sexyness y juventud. Tras realizar el análisis correspondiente, es posible afirmar que el cabello ondulado, el cabello largo y el cabello liso y largo son los más benéficos a la hora de indagar los la belleza como un todo. No obstante, esto no implica que no hayan otros por factores externos no indagados que influencien la apreciación de la misma, siendo esta una de las limitaciones vigentes en el estudio.