Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión
Esta investigación busca presentar una alternativa que permita la unión entre metales y cerámicos con procesos sencillos que tengan bajo consumo energético empleando reactivos de fácil adquisición mediante la creación de un material que posea las propiedades físicas de los metales (conducción eléctr...
- Autores:
-
Sánchez Ruiz, Jorge Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34929
- Palabra clave:
- Materiales cerámicos - Investigaciones
Materiales porosos - Investigaciones
Suspensión (Química) - Investigaciones - Estudio de casos
Magnetita - Investigaciones - Estudio de casos
Fluidos magnéticos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_d816bb39d44f6a8062aa04bec16ab8a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34929 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión |
title |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión |
spellingShingle |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión Materiales cerámicos - Investigaciones Materiales porosos - Investigaciones Suspensión (Química) - Investigaciones - Estudio de casos Magnetita - Investigaciones - Estudio de casos Fluidos magnéticos Ingeniería |
title_short |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión |
title_full |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión |
title_fullStr |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión |
title_full_unstemmed |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión |
title_sort |
Elaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensión |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Ruiz, Jorge Nicolás |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Castro, Javier David Álvarez Solano, Oscar Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Ruiz, Jorge Nicolás |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Salcedo Galán, Felipe |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Materiales cerámicos - Investigaciones Materiales porosos - Investigaciones Suspensión (Química) - Investigaciones - Estudio de casos Magnetita - Investigaciones - Estudio de casos Fluidos magnéticos |
topic |
Materiales cerámicos - Investigaciones Materiales porosos - Investigaciones Suspensión (Química) - Investigaciones - Estudio de casos Magnetita - Investigaciones - Estudio de casos Fluidos magnéticos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Esta investigación busca presentar una alternativa que permita la unión entre metales y cerámicos con procesos sencillos que tengan bajo consumo energético empleando reactivos de fácil adquisición mediante la creación de un material que posea las propiedades físicas de los metales (conducción eléctrica y en algunos casos campo magnético) y de las cerámicas (aislamiento eléctrico y/o térmico, alta permeabilidad y área superficial), que consiste en la elaboración de una espuma cerámica con el método suspensión-emulsión en una y dos etapas, en donde se incorpora un ferro fluido a base de magnetita suspendida, con el fin de generar en los productos finales propiedades físicas de conducción eléctrica y campo magnético. Se fabrican espumas cerámicas porosas empleando como fase oleosa el aceite mineral y el dodecano. Durante el estudio se determina que el ferro fluido debe ser preparado en la fase oleosa que es dispersa en la fase continua de las espumas cerámicas; los diámetros de gota de la fase oleosa al ser evaporados dejan a su paso poros cuyo tamaño depende de la tensión interfacial de la fase oleosa empleada y del número de etapas de emulsificación, donde a menor tensión interfacial y mayor número de etapas de emulsificación los poros son más pequeños. También se encuentra que los productos elaborados en este estudio son clasificados como materiales semiconductores y ferromagnéticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:27:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:27:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34929 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820862.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34929 |
identifier_str_mv |
u820862.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
40 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Química |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Química |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9d650de-f9b5-4023-aea4-85b51ac41ed3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ef797c7-5bb9-49a5-9dd3-5df070db2aea/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f71dd606-7174-4aed-a90d-3d10afd2ede3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ebea83eb2b0f8e1ee65d6b74e9d9487 ebfde6f9d1bc07ab0762e89784dd5c62 de9e10d2afa6e31dccf0fc2a1b4012bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927763209027584 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Castro, Javier David2686158a-8264-4d36-b1b9-5a4c9d371cbb500Álvarez Solano, Oscar Albertovirtual::12526-1Sánchez Ruiz, Jorge Nicolás6ff6b7f6-d541-479d-b9b6-44713712bb2e500Salcedo Galán, Felipe2020-06-10T09:27:13Z2020-06-10T09:27:13Z2018http://hdl.handle.net/1992/34929u820862.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Esta investigación busca presentar una alternativa que permita la unión entre metales y cerámicos con procesos sencillos que tengan bajo consumo energético empleando reactivos de fácil adquisición mediante la creación de un material que posea las propiedades físicas de los metales (conducción eléctrica y en algunos casos campo magnético) y de las cerámicas (aislamiento eléctrico y/o térmico, alta permeabilidad y área superficial), que consiste en la elaboración de una espuma cerámica con el método suspensión-emulsión en una y dos etapas, en donde se incorpora un ferro fluido a base de magnetita suspendida, con el fin de generar en los productos finales propiedades físicas de conducción eléctrica y campo magnético. Se fabrican espumas cerámicas porosas empleando como fase oleosa el aceite mineral y el dodecano. Durante el estudio se determina que el ferro fluido debe ser preparado en la fase oleosa que es dispersa en la fase continua de las espumas cerámicas; los diámetros de gota de la fase oleosa al ser evaporados dejan a su paso poros cuyo tamaño depende de la tensión interfacial de la fase oleosa empleada y del número de etapas de emulsificación, donde a menor tensión interfacial y mayor número de etapas de emulsificación los poros son más pequeños. También se encuentra que los productos elaborados en este estudio son clasificados como materiales semiconductores y ferromagnéticos."This research seeks to present an alternative that allows the union between metals and ceramics with simple processes that have low energy consumption using reactants easily acquired by creating a material that possesses the physical properties of metals (electrical conduction and in some cases magnetic field ) and ceramics (electrical and / or thermal insulation, high permeability and surface area), which consists of the production of a ceramic foam with the suspension-emulsion method in one and two stages, where a ferro-based fluid is incorporated. of suspended magnetite, in order to generate in the final products physical properties of electric conduction and magnetic field. Porous ceramic foams are manufactured using mineral oil and dodecane as the oil phase. During the study it is determined that the ferro fluid must be prepared in the oil phase that is dispersed in the continuous phase of the ceramic foams; The drop diameters of the oil phase to be evaporated leave pores in their passage whose size depends on the interfacial tension of the oil phase used and the number of emulsification stages, where at lower interfacial tension and greater number of emulsification stages the pores They are smaller. It is also found that the products elaborated in this study are classified as semiconductor and ferromagnetic materials."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería QuímicaMaestría40 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Químicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaElaboración de una espuma cerámica celular con propiedades físicas de conductividad eléctrica y campo magnético, generadas con la incorporación de un ferro fluido, a través del método emulsión-suspensiónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMateriales cerámicos - InvestigacionesMateriales porosos - InvestigacionesSuspensión (Química) - Investigaciones - Estudio de casosMagnetita - Investigaciones - Estudio de casosFluidos magnéticosIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=GazFLaMAAAAJvirtual::12526-10000-0002-5486-5240virtual::12526-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000224537virtual::12526-14f4b3705-d27b-4e20-a153-4d2e2e4eca43virtual::12526-14f4b3705-d27b-4e20-a153-4d2e2e4eca43virtual::12526-1TEXTu820862.pdf.txtu820862.pdf.txtExtracted texttext/plain131909https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9d650de-f9b5-4023-aea4-85b51ac41ed3/download8ebea83eb2b0f8e1ee65d6b74e9d9487MD54ORIGINALu820862.pdfapplication/pdf2037550https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ef797c7-5bb9-49a5-9dd3-5df070db2aea/downloadebfde6f9d1bc07ab0762e89784dd5c62MD51THUMBNAILu820862.pdf.jpgu820862.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6344https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f71dd606-7174-4aed-a90d-3d10afd2ede3/downloadde9e10d2afa6e31dccf0fc2a1b4012bcMD551992/34929oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/349292024-03-13 14:42:33.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |