Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El ordenamiento jurídico colombiano se ha caracterizado por expedir reformas tributarias coyunturales con efectos a corto plazo. Las reformas fiscales en mención han sido eficientes en cuanto a recaudo se refiere, pero el sentimiento generalizado es que han mantenido y creado nuevos privilegios, com...
- Autores:
-
Rojas Vargas, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58021
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/58021
- Palabra clave:
- Instituciones inclusivas
Instituciones extractivas
Racionalidad legislativa
Principio de eficiencia tributaria
Gastos tributarios
Impuesto al valor agregado
Derecho fiscal
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_d776d4b2b3bb5c9f1f345a929007b3bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58021 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
title |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
spellingShingle |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Instituciones inclusivas Instituciones extractivas Racionalidad legislativa Principio de eficiencia tributaria Gastos tributarios Impuesto al valor agregado Derecho fiscal Derecho |
title_short |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
title_full |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
title_fullStr |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
title_full_unstemmed |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
title_sort |
Eficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Vargas, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Rodríguez, Eleonora |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Vargas, Ana María |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Bermúdez Duchamp, Andrés |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Instituciones inclusivas Instituciones extractivas Racionalidad legislativa Principio de eficiencia tributaria Gastos tributarios |
topic |
Instituciones inclusivas Instituciones extractivas Racionalidad legislativa Principio de eficiencia tributaria Gastos tributarios Impuesto al valor agregado Derecho fiscal Derecho |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Impuesto al valor agregado Derecho fiscal |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Derecho |
description |
El ordenamiento jurídico colombiano se ha caracterizado por expedir reformas tributarias coyunturales con efectos a corto plazo. Las reformas fiscales en mención han sido eficientes en cuanto a recaudo se refiere, pero el sentimiento generalizado es que han mantenido y creado nuevos privilegios, complejidades en el sistema, imprecisiones e inseguridad jurídica. Los gastos tributarios, entendidos a grandes rasgos como tratamientos tributarios especiales, pueden llegar a ser un ejemplo de prerrogativas en detrimento del sistema tributario y su recaudo. Este artículo académico busca evaluar si el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) han sido eficientes a la luz de la teoría institucional de desarrollo económico propuesta por James Robinson y Daron Acemoglu, la teoría de racionalidad legislativa de Manuel Atienza y el principio constitucional de eficiencia como recurso técnico y económico. A partir de lo anterior, se demostrará que el diseño de los gastos tributarios del IVA es ineficiente debido al predominio de instituciones extractivas que han limitado la creación de oportunidades de base amplia para los contribuyentes, los bajos niveles de racionalidad jurídico-formal, teleológica y pragmática de sus disposiciones normativas y la alta distorsión que generan en la asignación de recursos en la economía. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone un nuevo enfoque de análisis de la eficiencia del diseño de los gastos tributarios en Colombi |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T12:45:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T12:45:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.es_CO.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/58021 |
dc.identifier.instname.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.es_CO.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.es_CO.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/58021 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.es_CO.fl_str_mv |
Acemoglu, D. y Robinson, J. A. (2012). Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty. New York: Crown, (1st). 1st ed, 529. Atienza Rodríguez, M. (1997). Contribución para una teoría de la legislación. España. Recuperado de: https://doxa.ua.es/article/view/1989-n6-contribucion-para-una-teoria-de-la-legislacion Banco Mundial (2012). El Gasto Tributario en Colombia. Una propuesta de evaluación integral y sistemática de este instrumento de Política Pública. Bogotá, Colombia. Bravo Arteaga, J. R. (2008). Cambios en el derecho tributario durante la segunda mitad del siglo XX. En libro compilado Ariza Santamaría. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Bravo Arteaga, J.R. (2009). Nociones Fundamentales de Derecho Tributario. Bogotá: Editorial Legis. Campos, S. (2006). Racionalidad y argumentación jurídica legislativa. México: UNAM. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2997/15.pdf Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. (2021). Informe de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. Bogotá. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Medición y evaluación del gasto tributario. Disponible en: http://www.dipres.gob.cl/598/w3-article-94691.html. Coleman, J.L. (1980). Efficiency, Utility, and Wealth Maximization. Hofstra Law Review. Disponible en: https://scholarlycommons.law.hofstra.edu/hlr/vol8/iss3/ Daza, J. F. (2020). Relación entre los principios de eficiencia y equidad tributaria en el impuesto del IVA según el recaudo potencial. Bogotá: Universidad de los Andes. Doménech, G. (2013). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho. España: Universitat de Valéncia. Fergusson, L., & Suárez, G. (2010). Política fiscal: un enfoque de tributación óptima. Bogotá: CEDE. Figueroa, A. L. (1999). Historia de las reformas tributarias en Colombia. En Instituto Colombiano en Derecho Tributario (Ed.), Bogotá: Derecho Tributario. Hutton, E. (2010). Un marco básico para la evaluación de los gastos tributarios en el impuesto al valor agregado. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Lafourie Scorza, C.M. (2017). Principales aspectos de la Reforma Tributaria Estructural - Ley 1819 de 2016. En Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Lewin, A. (2002). Principios constitucionales del derecho tributario: análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional 1992-2001. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho: Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Lozano Rodríguez, E. (2013). Fundamentos de la tributación colombiana. En M. Castro de Cifuentes (Ed.2), Bogotá: Temis S.A. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2021). Marco Fiscal de Mediano Plazo. Bogotá, Colombia. Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). (2004). Best practice guidelines: off budget and tax expenditures; documento presentado en la XXV Reunión anual de altos funcionarios encargados de presupuesto. Madrid. OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2020), Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2020. Recuperado de: https://oe.cd/RevStatsLatam Plazas Vega, M. (2006). Derecho de la hacienda pública y derecho tributario (Vol. II). Bogotá: Temis. Posner, R.A. (1975). The Economic Approach to Law. En Texas Law Review 757. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2881&context=journal_articles#:~:text=The%20basis%20of%20an%20economic,rational%20maximizers%20of%20their%20satisfactions. UAE. DIAN. (2012). Coordinación de Estudios Económicos, Cuaderno de Trabajo No. 50: El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA. Años gravables 2010 - 2011. Actualización. Bogotá. Vasco, R. (2006). El impuesto sobre las ventas: IVA contabilización. Armenia: Centro Interamericano Jurídico Financiero. Páginas 230 a 256. Vega, J. P. (2021). Se ha hecho una reforma tributaria cada 22 meses desde 1991. Bogotá: Revista Semana. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/se-ha-hecho-una-reforma-tributaria-cada-22-meses-desde-1991-2590677 Corte Constitucional. Sentencia C-117 de 2018. Sala Plena. Corte Constitucional. Sentencia C-397 de 2011. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional. Sentencia C-198 de 2012. M.P. Nilson Pinilla. Corte Constitucional. Sentencia C-262 de 2002. M.P. Clara Inés Vargas. Corte Constitucional. Sentencia C-1006 de 2003. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. Corte Constitucional. Sentencia C-209 de 2016 M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional. Sentencia C-426 de 2005 M.P Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte Constitucional. Sentencia C-556 de 1993. M.P. Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional. Sentencia C-776 de 2003. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Constitución Política de Colombia de 1991. Estatuto Tributario. |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0c916bd1-300a-46b1-b2a4-8d2e2cfeb59e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85f0a174-d580-4b1e-82de-4579fa04f862/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/264cfa51-ccb5-4cb0-9f75-2c951cee68e6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5a38eb6e-1577-46a9-ac01-fda61428bf58/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/266209a8-e820-4fce-ad3c-7efc4ecb0ce7/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1cf825f9-017e-40a7-a8c7-ac431f729465/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/de62e058-546b-4ec1-95ba-259eb1ea7b4f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a2768bc8fd382a78e39001f6e3e85c1 6b1aab8b9b1f71c0235bb39337060561 7ce45c4cd7a016afb583d96b2b725ba3 44c6aa473c562af9a2a85f989667371c 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 77a76aa7072d875f6c42ce2ede5e8bda 4491fe1afb58beaaef41a73cf7ff2e27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111693944782848 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lozano Rodríguez, Eleonora1ebe4f8c-16da-4577-b301-e21e82976ce9600Rojas Vargas, Ana Maríafa87faf2-9757-4e49-b99c-b3ad3361b4d0600Bermúdez Duchamp, Andrés2022-06-16T12:45:22Z2022-06-16T12:45:22Z2022-06-01http://hdl.handle.net/1992/58021instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El ordenamiento jurídico colombiano se ha caracterizado por expedir reformas tributarias coyunturales con efectos a corto plazo. Las reformas fiscales en mención han sido eficientes en cuanto a recaudo se refiere, pero el sentimiento generalizado es que han mantenido y creado nuevos privilegios, complejidades en el sistema, imprecisiones e inseguridad jurídica. Los gastos tributarios, entendidos a grandes rasgos como tratamientos tributarios especiales, pueden llegar a ser un ejemplo de prerrogativas en detrimento del sistema tributario y su recaudo. Este artículo académico busca evaluar si el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) han sido eficientes a la luz de la teoría institucional de desarrollo económico propuesta por James Robinson y Daron Acemoglu, la teoría de racionalidad legislativa de Manuel Atienza y el principio constitucional de eficiencia como recurso técnico y económico. A partir de lo anterior, se demostrará que el diseño de los gastos tributarios del IVA es ineficiente debido al predominio de instituciones extractivas que han limitado la creación de oportunidades de base amplia para los contribuyentes, los bajos niveles de racionalidad jurídico-formal, teleológica y pragmática de sus disposiciones normativas y la alta distorsión que generan en la asignación de recursos en la economía. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone un nuevo enfoque de análisis de la eficiencia del diseño de los gastos tributarios en ColombiAbogadoPregrado36 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoEficiencia tributaria en el diseño de los gastos tributarios del Impuesto al Valor Agregado (IVA)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPInstituciones inclusivasInstituciones extractivasRacionalidad legislativaPrincipio de eficiencia tributariaGastos tributariosImpuesto al valor agregadoDerecho fiscalDerechoAcemoglu, D. y Robinson, J. A. (2012). Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty. New York: Crown, (1st). 1st ed, 529.Atienza Rodríguez, M. (1997). Contribución para una teoría de la legislación. España. Recuperado de: https://doxa.ua.es/article/view/1989-n6-contribucion-para-una-teoria-de-la-legislacionBanco Mundial (2012). El Gasto Tributario en Colombia. Una propuesta de evaluación integral y sistemática de este instrumento de Política Pública. Bogotá, Colombia.Bravo Arteaga, J. R. (2008). Cambios en el derecho tributario durante la segunda mitad del siglo XX. En libro compilado Ariza Santamaría. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Bravo Arteaga, J.R. (2009). Nociones Fundamentales de Derecho Tributario. Bogotá: Editorial Legis.Campos, S. (2006). Racionalidad y argumentación jurídica legislativa. México: UNAM. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2997/15.pdfComisión de Expertos en Beneficios Tributarios. (2021). Informe de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. Bogotá.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Medición y evaluación del gasto tributario. Disponible en: http://www.dipres.gob.cl/598/w3-article-94691.html.Coleman, J.L. (1980). Efficiency, Utility, and Wealth Maximization. Hofstra Law Review. Disponible en: https://scholarlycommons.law.hofstra.edu/hlr/vol8/iss3/Daza, J. F. (2020). Relación entre los principios de eficiencia y equidad tributaria en el impuesto del IVA según el recaudo potencial. Bogotá: Universidad de los Andes.Doménech, G. (2013). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho. España: Universitat de Valéncia.Fergusson, L., & Suárez, G. (2010). Política fiscal: un enfoque de tributación óptima. Bogotá: CEDE.Figueroa, A. L. (1999). Historia de las reformas tributarias en Colombia. En Instituto Colombiano en Derecho Tributario (Ed.), Bogotá: Derecho Tributario.Hutton, E. (2010). Un marco básico para la evaluación de los gastos tributarios en el impuesto al valor agregado. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.Lafourie Scorza, C.M. (2017). Principales aspectos de la Reforma Tributaria Estructural - Ley 1819 de 2016. En Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Lewin, A. (2002). Principios constitucionales del derecho tributario: análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional 1992-2001. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Lozano Rodríguez, E. (2013). Fundamentos de la tributación colombiana. En M. Castro de Cifuentes (Ed.2), Bogotá: Temis S.A.Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2021). Marco Fiscal de Mediano Plazo. Bogotá, Colombia.Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). (2004). Best practice guidelines: off budget and tax expenditures; documento presentado en la XXV Reunión anual de altos funcionarios encargados de presupuesto. Madrid.OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2020), Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2020. Recuperado de: https://oe.cd/RevStatsLatamPlazas Vega, M. (2006). Derecho de la hacienda pública y derecho tributario (Vol. II). Bogotá: Temis.Posner, R.A. (1975). The Economic Approach to Law. En Texas Law Review 757. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2881&context=journal_articles#:~:text=The%20basis%20of%20an%20economic,rational%20maximizers%20of%20their%20satisfactions.UAE. DIAN. (2012). Coordinación de Estudios Económicos, Cuaderno de Trabajo No. 50: El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA. Años gravables 2010 - 2011. Actualización. Bogotá.Vasco, R. (2006). El impuesto sobre las ventas: IVA contabilización. Armenia: Centro Interamericano Jurídico Financiero. Páginas 230 a 256.Vega, J. P. (2021). Se ha hecho una reforma tributaria cada 22 meses desde 1991. Bogotá: Revista Semana. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/se-ha-hecho-una-reforma-tributaria-cada-22-meses-desde-1991-2590677Corte Constitucional. Sentencia C-117 de 2018. Sala Plena.Corte Constitucional. Sentencia C-397 de 2011. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional. Sentencia C-198 de 2012. M.P. Nilson Pinilla.Corte Constitucional. Sentencia C-262 de 2002. M.P. Clara Inés Vargas.Corte Constitucional. Sentencia C-1006 de 2003. M.P. Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional. Sentencia C-209 de 2016 M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional. Sentencia C-426 de 2005 M.P Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Constitucional. Sentencia C-556 de 1993. M.P. Jorge Arango Mejía.Corte Constitucional. Sentencia C-776 de 2003. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Constitución Política de Colombia de 1991.Estatuto Tributario.201534101PublicationTHUMBNAILVF Ana María Rojas - EFICIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISEÑO DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).pdf.jpgVF Ana María Rojas - EFICIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISEÑO DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20136https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0c916bd1-300a-46b1-b2a4-8d2e2cfeb59e/download9a2768bc8fd382a78e39001f6e3e85c1MD55Formato de autorización de entrega de tesis al sistema de bibliotecas (FIRMADO).pdf.jpgFormato de autorización de entrega de tesis al sistema de bibliotecas (FIRMADO).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16044https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85f0a174-d580-4b1e-82de-4579fa04f862/download6b1aab8b9b1f71c0235bb39337060561MD57ORIGINALVF Ana María Rojas - EFICIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISEÑO DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).pdfVF Ana María Rojas - EFICIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISEÑO DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).pdfTrabajo de gradoapplication/pdf541861https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/264cfa51-ccb5-4cb0-9f75-2c951cee68e6/download7ce45c4cd7a016afb583d96b2b725ba3MD53Formato de autorización de entrega de tesis al sistema de bibliotecas (FIRMADO).pdfFormato de autorización de entrega de tesis al sistema de bibliotecas (FIRMADO).pdfHIDEapplication/pdf254051https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5a38eb6e-1577-46a9-ac01-fda61428bf58/download44c6aa473c562af9a2a85f989667371cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/266209a8-e820-4fce-ad3c-7efc4ecb0ce7/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD51TEXTVF Ana María Rojas - EFICIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISEÑO DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).pdf.txtVF Ana María Rojas - EFICIENCIA TRIBUTARIA EN EL DISEÑO DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).pdf.txtExtracted texttext/plain71580https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1cf825f9-017e-40a7-a8c7-ac431f729465/download77a76aa7072d875f6c42ce2ede5e8bdaMD54Formato de autorización de entrega de tesis al sistema de bibliotecas (FIRMADO).pdf.txtFormato de autorización de entrega de tesis al sistema de bibliotecas (FIRMADO).pdf.txtExtracted texttext/plain1163https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/de62e058-546b-4ec1-95ba-259eb1ea7b4f/download4491fe1afb58beaaef41a73cf7ff2e27MD561992/58021oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/580212023-10-10 15:29:13.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |