Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia
En los años más recientes y en especial en el primer semestre de 2012, el mercado bursátil de Colombia ha producido resultados significativos en las negociaciones de acciones comparados con los mercados de otros países de la región y del mundo, al pasar a $43,6 billones en el primer semestre de 2012...
- Autores:
-
Garzón Escobar, Héctor Fabio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11865
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11865
- Palabra clave:
- Bolsa de valores - Colombia
Acciones (Bolsa) - Colombia
Mercado de capitales - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_d6deb8ab166ca19b84b67bf212a5e6c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11865 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrada, Dairo Ayiberfeac9876-af36-4373-8e6e-0b495189d0a4600Garzón Escobar, Héctor Fabioe8bdfc01-65c6-47e5-8f8f-8e70e5cd6f106002018-09-28T08:18:48Z2018-09-28T08:18:48Z2012http://hdl.handle.net/1992/11865u627589.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En los años más recientes y en especial en el primer semestre de 2012, el mercado bursátil de Colombia ha producido resultados significativos en las negociaciones de acciones comparados con los mercados de otros países de la región y del mundo, al pasar a $43,6 billones en el primer semestre de 2012, lo que representa un 31,14% más en términos reales frente a la observada en el mismo periodo de 2011. Este hecho, hace interesante abordar algunos aspectos teóricos a partir de los cuáles se estudia el beneficio que genera las bolsas de valores en las empresas, con el objetivo principal de establecer una aproximación a la relación existente entre el mercado bursátil y las empresas en términos de crecimiento. La metodología empleada se basa en un modelo econométrico que permite obtener en un periodo de cinco años las diferencias promedio en niveles que ha tenido el comportamiento de las variables financieras y de crecimiento de las empresas que pertenecen a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en comparación con las diferencias promedio en niveles que ha tenido las mismas variables en las empresas que no están listadas en la bolsa. Como resultado y principal conclusión de este documento, se logra establecer que la presencia en bolsa de una compañía está asociada a crecimientos más dinámicos de sus niveles de inversión, de apalancamiento, de ventas y de utilidades más elevados que las empresas que no pertenecen al mercado bursátil. Está abierto el debate sobre por qué las empresas en Colombia no optan por la BVC como un mecanismo de apalancamiento financiero la cual genera como consecuencia mayor estabilidad, liquidez y el acceso a recursos financieros que permiten un endeudamiento a un plazo más largo y a un menor costo.Magíster en EconomíaMaestría38 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaImpacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBolsa de valores - ColombiaAcciones (Bolsa) - ColombiaMercado de capitales - ColombiaEconomíaPublicationTEXTu627589.pdf.txtu627589.pdf.txtExtracted texttext/plain68911https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/142473f8-7e3f-4a77-b669-29b46ac70259/downloadd8d33ac3d4256f7d2840faecbb71f13fMD54THUMBNAILu627589.pdf.jpgu627589.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5540https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e9d0b641-bf23-4f8b-8313-d0825343ea98/download854d8774bc94f7fef1d7a73d08cbe895MD55ORIGINALu627589.pdfapplication/pdf764370https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5eda0809-a041-434e-839b-2056a1667088/downloadc6b981ef28774db08ea6ea9444ee3cebMD511992/11865oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/118652023-10-10 17:40:19.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia |
title |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia |
spellingShingle |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia Bolsa de valores - Colombia Acciones (Bolsa) - Colombia Mercado de capitales - Colombia Economía |
title_short |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia |
title_full |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia |
title_fullStr |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia |
title_full_unstemmed |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia |
title_sort |
Impacto del mercado bursátil en el crecimiento empresarial de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Escobar, Héctor Fabio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Estrada, Dairo Ayiber |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Escobar, Héctor Fabio |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Bolsa de valores - Colombia Acciones (Bolsa) - Colombia Mercado de capitales - Colombia |
topic |
Bolsa de valores - Colombia Acciones (Bolsa) - Colombia Mercado de capitales - Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
En los años más recientes y en especial en el primer semestre de 2012, el mercado bursátil de Colombia ha producido resultados significativos en las negociaciones de acciones comparados con los mercados de otros países de la región y del mundo, al pasar a $43,6 billones en el primer semestre de 2012, lo que representa un 31,14% más en términos reales frente a la observada en el mismo periodo de 2011. Este hecho, hace interesante abordar algunos aspectos teóricos a partir de los cuáles se estudia el beneficio que genera las bolsas de valores en las empresas, con el objetivo principal de establecer una aproximación a la relación existente entre el mercado bursátil y las empresas en términos de crecimiento. La metodología empleada se basa en un modelo econométrico que permite obtener en un periodo de cinco años las diferencias promedio en niveles que ha tenido el comportamiento de las variables financieras y de crecimiento de las empresas que pertenecen a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en comparación con las diferencias promedio en niveles que ha tenido las mismas variables en las empresas que no están listadas en la bolsa. Como resultado y principal conclusión de este documento, se logra establecer que la presencia en bolsa de una compañía está asociada a crecimientos más dinámicos de sus niveles de inversión, de apalancamiento, de ventas y de utilidades más elevados que las empresas que no pertenecen al mercado bursátil. Está abierto el debate sobre por qué las empresas en Colombia no optan por la BVC como un mecanismo de apalancamiento financiero la cual genera como consecuencia mayor estabilidad, liquidez y el acceso a recursos financieros que permiten un endeudamiento a un plazo más largo y a un menor costo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:18:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:18:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11865 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u627589.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11865 |
identifier_str_mv |
u627589.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
38 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/142473f8-7e3f-4a77-b669-29b46ac70259/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e9d0b641-bf23-4f8b-8313-d0825343ea98/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5eda0809-a041-434e-839b-2056a1667088/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8d33ac3d4256f7d2840faecbb71f13f 854d8774bc94f7fef1d7a73d08cbe895 c6b981ef28774db08ea6ea9444ee3ceb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927713702608896 |