Estudio de viabilidad sobre la implementación de manufactura aditiva de metal a nivel académico en Colombia

La manufactura aditiva se ha convertido en uno de los medios de producción de mayor interés y alcance en la actualidad. Entre ellas se conoce la popular impresión 3D de polímeros, pero se tiende a desconocer las oportunidades con diversos materiales o métodos. En este sentido, el presente proyecto e...

Full description

Autores:
Muñoz Rodríguez, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55477
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55477
Palabra clave:
Metalurgia de polvos
Manufactura aditiva
Fusión de lecho de polvo láser
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:La manufactura aditiva se ha convertido en uno de los medios de producción de mayor interés y alcance en la actualidad. Entre ellas se conoce la popular impresión 3D de polímeros, pero se tiende a desconocer las oportunidades con diversos materiales o métodos. En este sentido, el presente proyecto encuentra su interés en la manufactura aditiva de metal. Sin embargo; a pesar de existir en el mundo múltiples empresas ya enfocadas a este ámbito, la participación de países latinoamericanos es casi nula. Así, este documento realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de identificar los principales componentes de las máquinas LPBF, así como explicar su funcionamiento de tal forma que pueda, en un futuro, ser planificada la construcción de la máquina. Durante la revisión fueron abordados: el material a usar, la fuente de calor, el escáner, el gas inerte, el sistema de recubrimiento de polvo y las ecuaciones gobernantes que rigen los procesos físicos dentro del proceso de manufactura.