Candida en la mira: Vigilancia de aislamientos resistentes en Colombia (julio – noviembre 2024)

El Instituto nacional de Salud (INS), es una organización pública que forma parte del sector de salud y ciencia que contribuye a la salud pública y la seguridad sanitaria de Colombia por medio de la investigación y la vigilancia por laboratorio de enfermedades infecciosas en el país; esta última se...

Full description

Autores:
Bonilla Oviedo, Danna Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75523
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75523
Palabra clave:
Práctica
Salud pública
Vigilancia por laboratorio
Candida
MALDI-TOF
Microbiología
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El Instituto nacional de Salud (INS), es una organización pública que forma parte del sector de salud y ciencia que contribuye a la salud pública y la seguridad sanitaria de Colombia por medio de la investigación y la vigilancia por laboratorio de enfermedades infecciosas en el país; esta última se destaca por ser una herramienta fundamental que orienta la toma de decisiones en materia de salud pública del país que trabaja junto a hospitales y centros de salud para identificar casos, monitorear brotes y generar alertas oportunas para la implementación de intervenciones efectivas. Uno de los programas de vigilancia por laboratorio más antiguos que ha sido liderado por el INS es el relacionado con las micosis de interés en salud pública, desarrollado por el grupo de microbiología del instituto desde 1992. Actualmente, este programa está enfocado en la vigilancia de las micosis con potencial sistémico más frecuentemente observadas en Colombia como lo son la Histoplasmosis, Paracoccidiodomicosis, Mucormicosis asociada a COVID-19, Criptococosis y Candidiasis. Teniendo en cuenta este contexto, el presente documento describe los protocolos empleados actualmente en la vigilancia por laboratorio de Candida spp. liderada por el grupo de microbiología del INS, en el marco del lineamiento técnico “Criterios para el envío bacterianos y levaduras del género Candida spp. recuperados de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) para confirmación de mecanismos de resistencia”, aborda los resultados de las metodologías empleadas y, por último, resalta su importancia. Asimismo, se analizan aspectos como el desempeño de la vigilancia en el país, las estrategias de respuesta implementadas y el impacto de estas medidas en la salud pública.