Tendencias históricas y regionales de la adjudicación de baldíos en Colombia 1900-2012
El presente documento hace una revisión de la política de reforma agraria en Colombia desde principios del siglo XX hasta 2012, caracterizada por la adjudicación de baldíos a campesinos. En este documento, se busca dar cuenta de la magnitud e importancia de esta política pública que ha perdurado a l...
- Autores:
-
Villaveces Niño, Juanita
Sánchez Torres, Fabio José
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8494
- Palabra clave:
- Reforma agraria
Baldíos
Colombia
Reforma agraria - Historia - Colombia - 1900-2012
Tenencia de la tierra - Historia - Colombia - 1900-2012
Economía agrícola - Historia - Colombia - 1900-2012
Q15
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente documento hace una revisión de la política de reforma agraria en Colombia desde principios del siglo XX hasta 2012, caracterizada por la adjudicación de baldíos a campesinos. En este documento, se busca dar cuenta de la magnitud e importancia de esta política pública que ha perdurado a lo largo del tiempo y con una dinámica continua desde sus inicios, con el fin de aportar a la amplia literatura sobre reforma agraria en Colombia que, si bien analiza las tensiones propias de esta política no cuenta con datos desagregados del comportamiento de la política para más de un siglo. Igualmente se hace un recorrido regional que evidencia la dinámica de la reforma agraria en diferentes regiones a lo largo del tiempo. |
---|