Centro de atención para habitante de calle
El centro de atención para habitante de calle busca dignificar la vida de estas personas devolviendo el autoestima y los valores que han perdido en la calle. Para lograr el objetivo de una rehabilitación integra, el enfoque principal que tiene este centro es darles conocimientos útiles y formativos...
- Autores:
-
Salazar Vanegas, Karen Susana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39892
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39892
- Palabra clave:
- Centros de asistencia social
Albergues
Espacio público
Diseño arquitectónico
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_d4bf1ec55cb6da448a71fc7dfc70ad8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39892 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Centro de atención para habitante de calle |
title |
Centro de atención para habitante de calle |
spellingShingle |
Centro de atención para habitante de calle Centros de asistencia social Albergues Espacio público Diseño arquitectónico Arquitectura |
title_short |
Centro de atención para habitante de calle |
title_full |
Centro de atención para habitante de calle |
title_fullStr |
Centro de atención para habitante de calle |
title_full_unstemmed |
Centro de atención para habitante de calle |
title_sort |
Centro de atención para habitante de calle |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Vanegas, Karen Susana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Campuzano Castello, Carlos Gabriel Concha Serrano, María Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Vanegas, Karen Susana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Motta, Caroline Angel Samper, Marcela Duplat Lapides, Daniel Isaac |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Centros de asistencia social Albergues Espacio público Diseño arquitectónico |
topic |
Centros de asistencia social Albergues Espacio público Diseño arquitectónico Arquitectura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
description |
El centro de atención para habitante de calle busca dignificar la vida de estas personas devolviendo el autoestima y los valores que han perdido en la calle. Para lograr el objetivo de una rehabilitación integra, el enfoque principal que tiene este centro es darles conocimientos útiles y formativos para que de este modo, tengan herramientas de trabajo y una nueva oportunidad de vida al momento de salir del centro. Por esta razón, el área de talleres, educación y formación vocacional es la más importante de las cuatro áreas con las que cuenta este centro. Con el conocimiento adquirido en este lugar ellos pueden sentirse útiles para la sociedad y así por iniciativa propia querer tener una inclusión social con la búsqueda de un trabajo digno. Además de este enfoque principal mencionado anteriormente, el centro brinda otras 3 áreas primordiales para cumplir con el objetivo de esta rehabilitación integral. Se encuentra, el área clínica que brinda al usuario una atención para la recuperación de su salud física y mental. También, el área de recreación y deporte el cual beneficiará a los usuarios en el desarrollo motriz. Y finalmente, el centro brinda sus servicios básicos como alojamiento, lavandería y comedor entre otros para que los internos vivan allí por un tiempo de 6 meses. Por otro lado, se busca implementar en el primer nivel del volumen más largo un comercio que se basa en la venta de manualidades y servicios por parte de los habitantes de calle ya rehabilitados. Con esto se busca que el uso del proyecto sea mixto y que las dinámicas que se dan sobre el primer piso no sean las mismas que se dan en el resto del edificio. Todos los espacios del proyecto tienen una alta calidad de habitabilidad e iluminación natural pensados en el bienestar y comodidad de los habitantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:37:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:37:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39892 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807371.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39892 |
identifier_str_mv |
u807371.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
76 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Arquitectura |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d73710c7-3da4-4277-b8f1-3a3b4b5ded13/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/79387897-f268-413f-aab1-21e063156d0b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ef1d8990-d817-49d5-a8d2-d9f281d97ac0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dc90249c0d1349f5de2c50f2e605212 898d1eed93724ead1ffb91e46cb3aea1 7520fd334ce6f7e2afb23460d5901966 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927723514134528 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campuzano Castello, Carlos Gabriela98b3b3b-ce5e-42ad-a7cb-2318dd2a4c0d600Concha Serrano, María Carolina1c4bd2e6-3987-45ab-b914-1e7ed64d2c6c600Salazar Vanegas, Karen Susana02e70a84-af81-43b6-aa93-f58273cfe2f7600Motta, CarolineAngel Samper, MarcelaDuplat Lapides, Daniel Isaac2020-06-10T16:37:48Z2020-06-10T16:37:48Z2017http://hdl.handle.net/1992/39892u807371.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El centro de atención para habitante de calle busca dignificar la vida de estas personas devolviendo el autoestima y los valores que han perdido en la calle. Para lograr el objetivo de una rehabilitación integra, el enfoque principal que tiene este centro es darles conocimientos útiles y formativos para que de este modo, tengan herramientas de trabajo y una nueva oportunidad de vida al momento de salir del centro. Por esta razón, el área de talleres, educación y formación vocacional es la más importante de las cuatro áreas con las que cuenta este centro. Con el conocimiento adquirido en este lugar ellos pueden sentirse útiles para la sociedad y así por iniciativa propia querer tener una inclusión social con la búsqueda de un trabajo digno. Además de este enfoque principal mencionado anteriormente, el centro brinda otras 3 áreas primordiales para cumplir con el objetivo de esta rehabilitación integral. Se encuentra, el área clínica que brinda al usuario una atención para la recuperación de su salud física y mental. También, el área de recreación y deporte el cual beneficiará a los usuarios en el desarrollo motriz. Y finalmente, el centro brinda sus servicios básicos como alojamiento, lavandería y comedor entre otros para que los internos vivan allí por un tiempo de 6 meses. Por otro lado, se busca implementar en el primer nivel del volumen más largo un comercio que se basa en la venta de manualidades y servicios por parte de los habitantes de calle ya rehabilitados. Con esto se busca que el uso del proyecto sea mixto y que las dinámicas que se dan sobre el primer piso no sean las mismas que se dan en el resto del edificio. Todos los espacios del proyecto tienen una alta calidad de habitabilidad e iluminación natural pensados en el bienestar y comodidad de los habitantes.The center of attention for homeless people seeks to dignify the life of these persons returning the self-esteem and the values that have lost in the street. To achieve the objective of the integrated rehabilitation , the main focus of this center is to give them useful and formative knowledge so that, in this way, they have tools of work and a new life opportunity when leaving the center. For this reason, Area of workshops, education and vocational formation is the most important area that has this center. With the knowledge acquired in this place they can feel useful for the society and this can create proper initiative in them to want to have a social incorporation with the search of a worthy work. Besides this principal approach mentioned previously, the center offers other 3 basic areas to expire with the aim of this integral rehabilitation. The clinical area offers attention for the recovery of the physical and mental health. Also, the recreation and sports area benefit the users in the motive development. And finally, the center offers the basic services as housing, laundry and dining among, others in order that the boarders live there in a time of 6 months. on the other hand, one seeks to implement in the first level of the longest volume a trade that is based on the sale of crafts and services on the part by the homeless people already rehabilitated. with this there is looked that the use of the project is mixed and that the dynamics that are given on the first floor are not the same that give each other in the rest of the building. all the spaces of the project have a high quality of habitability and natural lighting thought about the well-being and comfort of the homeless people.ArquitectoPregrado76 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitecturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCentro de atención para habitante de calleTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCentros de asistencia socialAlberguesEspacio públicoDiseño arquitectónicoArquitecturaPublicationTEXTu807371.pdf.txtu807371.pdf.txtExtracted texttext/plain55790https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d73710c7-3da4-4277-b8f1-3a3b4b5ded13/download4dc90249c0d1349f5de2c50f2e605212MD54THUMBNAILu807371.pdf.jpgu807371.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg689https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/79387897-f268-413f-aab1-21e063156d0b/download898d1eed93724ead1ffb91e46cb3aea1MD55ORIGINALu807371.pdfapplication/pdf7539533https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ef1d8990-d817-49d5-a8d2-d9f281d97ac0/download7520fd334ce6f7e2afb23460d5901966MD511992/39892oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/398922023-10-10 17:49:49.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |